30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

factores a escases en la dotación, falta de infraestructura y alce importante en los precios

del agua.

El crecimiento desordenado de asentamientos irregulares en dicha comunidad favorece

la falta de cobertura del agua, y dificulta la introducción del servicio, entre otros factores

por que una buena parte de la vivienda localizada en la comunidad, se ubican en

zonas con dificultades en el relieve, altas pendientes y zonas de riesgo por inundación.

Los problemas de irregularidad en la tenencia de la tierra agravan esta situación debido

a los obstáculos jurídico y normativo que imponen las dependencias y organismos

operadores del agua.

Las dificultades socioeconómicas y culturales que enfrenta gran parte de su población

favorecen la problemática del agua, tanto en la gestión del vital líquido como en las

modalidades de consumo y en su preservación (Moreno Mata, 2012).

Por el otro, lo que denominaremos la nueva zona dorada de San Luis Potosí (sector

surponiente), conformada por fraccionamientos y colonias destinadas a población de

elevados niveles de ingresos, cuya característica general es que se han desarrollado

durante los últimos veinte años, primordialmente sobre suelo de tipo ejidal, bajo el

patrón o modelo de urbanizaciones cerradas (ver imagen 6).

IMAGEN 6. Áreas de estudio.

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Para el caso de la zona dorada de San Luis Potosí, se encuentra delimitado por el anillo

periférico tanto al sur como en el poniente, al norte por el Boulevard del Río de

Santiago y al oriente por la Avenida Muñoz. A partir de los años noventa la pauta

del crecimiento urbano de la ZMSLP, se concentró precisamente en el sector surponiente,

con construcciones para el sector socioeconómico preponderante. Haciéndose

evidente el impulso de sectores urbanos caracterizados por la marginación y exclusión

respecto a los bienes y servicios de la ciudad: las urbanizaciones cerradas de tipo re-

1075

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!