30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

entender y participar en la transformación del mundo que le rodea y se afanan en la

búsqueda de un profesionista con dominios de idiomas y tecnología, pero será cada

vez menos arquitecto en su formación. En cuanto a su conciencia crítica, mejor ni hablar.

No podemos menos que estar de acuerdo con William Ospina cuando se lamenta

que esta sociedad industrial la caracteriza una mayor racionalidad en el detalle, pero

una mayor irracionalidad en el conjunto. (Ospina, W. 2010)

IV. Las reformas de los planes de estudio como ocurrencias o modas.

Aunque pretendemos ser optimistas, creemos que obliga ser autocríticos y no contentarnos

con asumir posturas pasivas, sumisas o dóciles que poco o nada contribuyen a

una necesaria evaluación permanente de los aspectos académicos.

Las reformas a los planes y programas de estudios no deben ser ocurrencias para estar

a tono con los lineamientos o perjudicando los contenidos de los programas, sin atender

de fondo consideraciones de tipo estructural. No pueden darse por decreto las

reformas y afirmar que con estas posturas se atiende los cambios y se actualizan los

procesos cuando observamos y percibimos que se dan alejadas de la realidad.

Solo a partir de revisiones, análisis y reflexiones profundas podremos avanzar en la

búsqueda de modelos más acordes a nuestras necesidades actuales como expresión

de nuestra naturaleza más significativa que es la capacidad de raciocinio. (Sagan, C.,

2009, 84). Es necesario cambiar, adecuar, modificar y proponer nuevos esquemas,

pero estos debe partir de reflexiones de gran calado y no ocurrencias y frivolidades

que atienden deslices de autoridades enmascaradas y retrogradas.

Estar atentos y pugnar por una reflexión constante que obligue al ambiente académico

a autoacecharse, buscando los nuevas tendencias y corrientes educativas que nos

obliguen a repensar la propuesta pedagógica a la trascendencia, con una comprensión

más amplia, profunda y rica del complejo fenómeno humano y su realidad potenciando

el desarrollo humano hacia una toma de conciencia de unidad con un enfoque holístico

como recomienda Ana María Garza (2009).

En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa tenemos el privilegio

de haber nacido con un plan de estudios de avanzada que intentó integrar los

aspectos positivos de otras experiencias. Ahora, tenemos el compromiso de mantener

una postura vigilante y una apertura que nos lleve a revalorar y actualizar permanentemente

nuestra propuesta pedagógica desde una perspectiva crítica e innovadora.

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!