30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

el Lic. Horacio Sánchez Unzueta, convocan a una primera junta: una presentación del

proyecto en el patio del palacio municipal, que se llevó a cabo el lunes 13 de octubre

del 2014 y a la cual fueron invitadas algunas de las organizaciones y asociaciones que

habían mostrado interés o inconformidad en el tema, así como algunos líderes de opinión

locales. Un día después, la dirección de servicios municipales del ayuntamiento a

cargo el C. René Díaz González, realiza una segunda junta en el palacio municipal, esta

vez para informar a los invitados que el ayuntamiento había tomado la decisión de no

talar ningún árbol. Sin embargo, para entonces la presión de la ciudadanía ya no se

limitaba a la defensa de los árboles, sino a la corrección del proceso que se sigue con

cualquier proyecto de intervención al espacio público, previo a ser licitado, por parte

de las autoridades. En esa junta, la ciudadanía solicitó a las autoridades presentes que

toda la información existente del proyecto se hiciera pública, y que fuera tomada en

cuenta la opinión de vecinos, comerciantes y ciudadanos en general, antes de intervenir

el jardín.

La dirección de servicios municipales propone una tercera junta, a llevarse a cabo el

martes 21 de octubre en el Jardín Colón, con la intención de atender la solicitud de la

ciudadanía: hacer público el proyecto y escuchar las opiniones de los asistentes.

Por otra parte, dos eventos más son organizados de forma independiente antes del

martes 21. El primero, organizado por el grupo de Imágenes Históricas de San Luis

Potosí, en el cual se recordó la historia del jardín a través de imágenes, crónicas y

relatos que formaron parte de un itinerario cultural montado en el mismo jardín el

domingo 12 de octubre, un día antes incluso de la primera junta convocada por el

ayuntamiento en el palacio municipal. El segundo, organizado por la Asociación de

Jóvenes Arquitectos de San Luis Potosí el jueves 16 de octubre, también en el andador

central del Jardín Colón, buscó abrir un espacio de dialogo entre distintos actores de la

sociedad involucrados o interesados en la situación, con la finalidad de resolver dudas

y proponer soluciones a través del intercambio de opiniones e ideas. El resultado de

este ejercicio fue la creación de un comité ciudadano, a iniciativa del Ing. José Martínez

Guiza, con la finalidad de “salvar al jardín colón” del proceso poco democrático que se

estaba llevando a cabo por parte de las autoridades.

El martes 21 de octubre del 2014, se realiza la junta propuesta por la dirección de

servicios municipales del ayuntamiento en el jardín, pero la falta de material de apoyo

necesario para explicar el proyecto de rehabilitación obliga a las autoridades a cambiar

la junta al día siguiente. El miércoles 22 se presentan ante los asistentes planos arquitectónicos,

imágenes digitalizadas y se explican algunas de las consideraciones que

se tuvieron en la dirección de desarrollo de proyectos del ayuntamiento para llegar al

proyecto que se estaba presentando, pero la actitud de rechazo que se había generado

en la ciudadanía no cambió con la presentación del proyecto.

Esa misma semana, el Director del Fideicomiso para la Conservación del Centro

Histórico, Horacio Sánchez Unzueta, invita a reunirse en las oficinas de dicho orga-

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!