30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

fesional de la arquitectura, quien basado en una formación

sólida y con valores debería de responder de igual

manera en sus propuestas arquitectónicas, esto no quiere

decir que debe renunciar a su creatividad, por el contrario,

dentro de estos marcos que delimitan su actuar,

debe tener la capacidad de dar respuestas que cumplan

con las imposiciones reguladoras de sus proyectos arquitectónicos,

su propuesta debe ser lógica y servir para

el fin que fue creada; -desde Vitrubio, “Utilitas, firmitas,

venustas”, hasta Steve Jobs (How a design looks is

Casa en Burdeos, Rem Koolhaas.

Fuente: www.tublogdearquitectura.com

inseparable from how it works.), pasando por Villagrán, “la verdad del arte consiste

en la conformidad DE LA OBRA CON SUS MEDIOS Y SU FIN” (Villagrán: 1964; 46)-, y

las formas arquitectónicas responder, en el sentido más Villagranezco posible, a una

lógica del hacer en arquitectura. (Villagrán: 1964; 41)

La materialización.

Toda materialización (en el espacio basura) es provisional; cortar,

doblar ,rasgar, recubrir: la construcción ha adquirido una nueva tersura,

como la sastrería a medida. La junta ya no es un problema,

ni una cuestión intelectual: …verbos desconocidos e impensables

en la historia de la arquitectura –grapar, pegar, plegar, verter, encolar,

disparar, duplicar, fundir- se han vuelto indispensables.

Cada elemento cumple su misión en un aislamiento pactado.

(Koolhaas: 2008; 17,18)

Uno de los aspectos donde la profesión de arquitecto es más vulnerable, donde el aspecto

ético de la profesión es más susceptible, es el momento de la materialización del

proyecto; ya sea en la edificación propiamente dicha o un paso antes, en el desarrollo

del proyecto ejecutivo, ya que es en esta etapa cuando la ética y profesionalismo del

proyectista es puesta a prueba frecuentemente por fabricantes, constructores, y proveedores

para que se especifiquen sus productos y servicios. El proyecto ejecutivo lo

podemos definir como la realización de la obra en papel, esto es, aquí es donde se define

el modo de edificación, señalando procedimientos, materiales, equipo a utilizar,

se redactan especificaciones, se cuantifica y

presupuesta una obra. Si bien este planteamiento está referido a meras acciones prácticas,

es necesario también plantear los aspectos teóricos que de alguna manera soportan

el actuar profesional del arquitecto en esta etapa de su quehacer. José Villagrán

García al referirse a la lógica del hacer arquitectura, específicamente al hablar de la

concordancia elemental entre forma, fin y medio; y definir las cinco formas de verdad

arquitectónica (Villagrán: 1964; 44), cita la concordancia entre material de construc-

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!