30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

y el equilibrio de los materiales modernos; para abrir la posibilidad de ofrecer más y

mejores alternativas de diseño que consideren aspectos no sólo teórico-conceptuales

ó estéticos, que rigen mucho el quehacer arquitectónico en la actualidad; sino también

económicos, sociales y sobre todo ambientales que se traducen en sostenibilidad

o sustentabilidad; prioridades que deben considerarse imprescindibles en cualquier

proyecto arquitectónico del presente siglo.

Es necesario reconocer que las tecnologías y materiales modernos, en muchas ocasiones

no ofrecen beneficios ambientales ni sociales, en especial por el uso indiscriminado

que se hace de ellos (como en el caso del concreto y del vidrio), esto porque

para poder ser fabricados demandan grandes cantidades de recursos naturales, lo

que en términos económicos se traduce en costos elevados, y no siempre se obtienen

respuestas satisfactoriamente técnicas. Es por ello que se tiene la necesidad de estudiar

e investigar las tecnologías científicas del pasado (denominadas viejas-nuevas

tecnologías en la actualidad) (Minke, 2005:10) y analizar los sistemas constructivos,

materiales y aportaciones de las edificaciones de antigüedad que lograron ser compatibles

con el medio ambiente, además de aportar valores culturales y de identidad a

los pueblos, aunque también no olvidando el uso de los materiales actuales, sino más

bien tratándolos de hacer compatibles. Como lo fue este caso del proyecto de investigación

realizado de la facultad de arquitectura y diseño, por el Cuerpo Académico de

Patrimonio Ambiente y Tecnología, de los cuales los Doctores Gutiérrez, Mejía y Ocaña

fueron los responsables de la edificación entre otros participantes.

El sistema constructivo estudiado y aplicado por medio del cual se desarrollo la bóveda

( y por ende el proyecto de investigación financiado por la UAEMéx), fue el de adobe

tecnificado, producido y desarrollado dentro de la misma institución por el Dr. Ramón

Gutiérrez Martínez, investigador especializado en arquitectura de la tierra.

Durante el proceso de desarrollo del proyecto, se analizaron diferentes geometrías y

estructuras relacionados con la construcción de cúpulas y bóvedas. Cabe mencionar

que anterior a la ejecución material de la presente construcción de la bóveda, se realizaron

una serie de experimentos con una estructura de tamaño real, de la cual se

obtuvieron una serie de análisis materiales, científicos y técnicos, que sirvieron para

la construcción final del presente prototipo. En estos ensayos de acierto y error se

obtuvieron importantes conclusiones, que en su consecuencia fueron base de la superación

tecnológica del material y de las estructuras.

Dentro del estudio geométrico y de trazo de la bóveda se considero un espacio interior

el cual parte del anillo de compresión de la misma, donde en el piso aparece la traza

solar de los meses del año y de los equinoccios y los solsticios. Lo cual servirá para

que el alumnado tome en cuenta la trayectoria solar de este reloj inserto dentro del

modelo del prototipo.

Como aspectos adicionales se estudió el simbolismo (mayormente religioso), asocia-

1052

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!