30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

la propia arquitectura y es por eso que los análisis puramente historiográficos se revelan

con frecuencia ineficaces e incapaces de explicar el hecho arquitectónico. Por

lo anterior, es necesaria la intervención de especialistas estructurales (ingenieros) en

edificaciones históricas ya que de esta manera se logra hacer una “radiografía” de los

elementos del bien patrimonial.

Existen estudios sobre los análisis estructurales en construcciones con carácter histórico

que fungen como criterios o recomendaciones internacionales para la conservación

del patrimonio edificado. 15 Sin embargo, el valor y la autenticidad del patrimonio arquitectónico

no pueden valorarse con criterios fijos, se debe otorgar el respeto debido

a todas las culturas y ser valorado dentro de su contexto cultural.

El estudio de la estereotomía de los arcos tiene la finalidad analizar el comportamiento

de los apoyos de carga con los que cuentan los corredores de la vivienda vallisoletana.

A continuación, se observa el patio central en la que se hace una identificación

de los diferentes arcos (ver figura 9) mientras que a su derecha se muestra el análisis

de estereotomía de los arcos A, B y C. (ver figura 10). En esta figura se muestra principalmente

el trazado de cada una de las dovelas que conforman el arco lo cual resulta

imprescindible al momento de sustituir alguna pieza en mal estado que comprometa

la estabilidad del arco.

Figura 9. Planta arquitectónica con la identificación

arquería.

Fuente: Alelí Cortés

Figura 10.Análisis de cornizamiento y arquería sur.

Fuente: Alelí Cortés

En este análisis se utilizaron instrumentos tradicionales como la escalera metálica, una

soga y un fluxómetro. A pesar de estas limitantes se llegó al objetivo propuesto, el cual

era identificar el origen del trazado de dichos arcos así como su posible relación con

el sistema de medición vallisoletano: la vara castellana. Sin embargo, no se encontró

relación con algún sistema de medición vallisoletano. Posteriormente, se inspeccionó

el despiece de cada elemento constructivo que se inició por las columnas para determinar

sus funciones estructurales.

15 Ver más en: David Villegas Cerrado, “Análisis estructural del patrimonio histórico”, Torre del Homenaje de la Alhambra, Trabajo Final de Máster de estructuras, España, Universidad de Granada, 2012.

542

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!