30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Ésta idea se constituye en un primer paradigma en el proceso enseñanza aprendizaje

en el taller de diseño, debido a que la autonomía en el quehacer arquitectónico debido

a que el proceso creativo es precisamente individual, único y emancipador, y la

pregunta sería ¿hasta dónde quienes conducimos este proceso en los talleres de diseño

respetamos este proceso de diseño bajo esta óptica?, tema que se aborda más

adelante en éste documento. 2

En éste acto pedagógico, la escuela es interpretada como un ecosistema social humano,

ya que expresa en la realidad, un complejo entramado de elementos (población,

ambiente, interrelaciones y tecnología) y de relaciones organizativas que la configuran

y determinan como tal. Aquí es importante reflexionar en que el taller se constituye en

un microcosmos en el que en cada sesión, se construye el proceso creativo según las

posibilidades individuales de los actores, partiendo de la realidad cultural, las demandas

del entorno y del usuario, y el acto creativo es una producción cultural una producción

para dar cuenta de una realidad en un espacio y en un tiempo determinados.

Si se comprende el taller de diseño como un microcosmos, todo lo que sucede en él se

percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo, plural e interactivo,

cuatro valores que deben marcar la caracterización del acto creativo al ser éste individual,

y el docente debe a través de la conciencia de la pluralidad de ideas y conceptos

constituirse en un facilitador de esas expresiones individuales y no en un obstáculo

que privilegie el gusto personal sobre el desarrollo creativo del alumno.

Ahora bien, después de haber recorrido brevemente algunos principios de la pedagogía,

se aborda el tema de la didáctica la cual se entiende como una disciplina científicopedagógica

que estudia los procesos y elementos que conforman el proceso enseñanza

aprendizaje, y los componentes que actúan en el acto didáctico son:

79

• El docente.

• El discente.

• El contexto social.

• El currículo. 3

Estos actores del proceso didáctico, participan en igualdad de circunstancias en el proceso

enseñanza aprendizaje en el taller de diseño, y ejercer este proceso se constituye

en una labor compleja y sutil de reingeniería humana debido a que se trata nada

menos de desarrollar y formar el carácter y la personalidad de los estudiantes, para

lo que la motivación se constituye en un andamiaje que soporte precisamente el proceso

creativo, y en él se manifiesten en el alumno como elementos transformadores

los valores, las actitudes las aptitudes de cada uno de ellos. La motivación depende

fundamentalmente de la actuación del docente; la actuación de los docentes para

2 SIERRA, María Silvia y Canciano Evangelina; Las condiciones de la

enseñanza en contextos críticos; Ed. Blume, México 2003, p 34

3 Op. Cit. Sierra, p 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!