30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

sujeto es parte de su construcción, en lo funcional, cultural, social y político (Delgadillo

Jaramillo, P., Cárdenas Villamil, A. y García Bañales, J., 2008).

La ciudad es un crisol de significados espaciales en donde las personas se relacionan;

el ser humano es un ser fundamentalmente social, crece y desarrolla su identidad a

partir de la interacción con sus semejantes (Valera Pertegàs, 2004). Por esto considerar

el espacio urbano es sumamente importante, pues en él se suscribe esta interacción

social.

Al recibir los embates de la globalización, la estructura socioespacial de la ciudad se

transforma, evoluciona y da lugar a procesos urbanos; entre los que sobresalen los

fenómenos en lo periurbano, la desigualdad y la segregación residencial, entre otros.

De este modo las ciudades dentro de sus dimensiones: económico – institucional, social

– simbólico y físico espacial se fragmentan, dando lugar a habitantes sin sentido de

apropiamiento, además de espacios mal estructurados y sin unidad; por tanto existe

una mala lectura de la ciudad y ésta va perdiendo su sentido de identidad.

La investigación se enmarca en el proceso evolutivo de las fuerzas que generan esta

problemática social y urbana, nos sugiere el realizar un análisis histórico y urbano del

objeto de estudio, como elemento introductorio, para enlazar el estudio morfológico

y perceptual del espacio urbano con un marco histórico que nos proporcione claridad

del estado del mismo (ver imagen 1).

1068

IMAGEN 1. “Los procesos de globalización”.

Fuente: Elaboración propia. Octubre del 2014

Explorar las causas de los procesos periurbanos, entre los que destacan la desigualdad

social y la segregación residencial en la zona metropolitana de San Luis Potosí, de

manera particular en el período que abarca de 1990 al 2010 en la zona surponiente

de la ciudad, es sin duda dimensionar los factores que hacen del espacio urbano una

cuestión de derecho social, elemento que implica significados que se relacionan con

su permanencia y transformación. La ciudad pertenece a sus habitantes “su propiedad

es vinculante: su utilización debe servir igualmente al bienestar de la colectividad”

(Conrads, 1977).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!