30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

M. en Arq. Rigoberto Lárraga Lara 1

RETOS Y REALIDADES DEL QUEHACER DEL

ARQUITECTO FRENTE A LA MASIFICACIÓN DE LA

PROFESIÓN Y EL DESEMPLEO

RESUMEN

México, como muchos de los países de América Latina, ha presentado en las últimas 3 décadas

un sin número de ajustes económicos, que han marcado la dinámica del quehacer de la

arquitectura y el urbanismo. Por otro lado, al mismo tiempo que crecen las ciudades de forma

desordenada, con una marcada ausencia del arquitecto y el urbanista, se agrava el sub empleo

y el desempleo en dichas profesiones, lo cual, pone en crisis la enseñanza, y el quehacer del

profesionista actual, evidencia de lo anterior es la demanda social no satisfecha.

La masificación de la profesión y los grandes constructores de la vivienda en México, saturan el

mercado, dejando cada vez menos espacio de oportunidad, al cada vez mayor aglomerado de

egresados que buscan incorporarse a la dinámica económica de nuestro país. De lo anterior, la

importancia de reflexionar en las posibilidades que se abren ante los ojos de aquellos que extienden

su mirada más allá de su disciplina y buscan satisfacer las necesidades de ése 70% que

no puede pagar un arquitecto, incorporándose a equipos multidisciplinarios en la facilitación del

desarrollo comunitario.

En este trabajo de investigación se encuentra: una breve descripción del mercado actual del

arquitecto y diseñador urbano, con lo que, se pretende justificar y plantear la problemática aquí

expuesta, más adelante, se contextualiza con su antecedente más próximo: el arquitecto de mediados

del siglo XX vsel arquitecto en la primera década del siglo XXI. Con ello observaremos las

evidencias del proceso de masificación y la disminución de su mercado de acción laboral.

Planteada y contextualizada la problemática, se encuentra una reflexión en torno a la masificación

y el desempleo; el arquitecto más allá de sus fronteras disciplinares; la interdisciplina; el

papel del arquitecto como facilitador del desarrollo; la educación ambiental como método de

aproximación al diseño participativo; y el arquitecto y su responsabilidad social.

1 M. en Arq. Rigoberto Lárraga Lara: Alumno de doctorado del Programa Multidisciplinario en Posgrados de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, profesor de las carreras

de Arquitectura y Diseño Urbano y del Paisaje de la Facultad del Hábitat, colaborador de Cuerpo Académico Hábitat y Sustentabilidad del Territorio. Correo: rigobertolarraga@gmail.com

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!