30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

relación de los productos a obtener, los instrumentos de evaluación a emplear, el cronograma

de las actividades del curso y los documentos de protocolo de comunicación

y acción tutorial.

2. El contenido temático ya ordenado, de la unidad de aprendizaje por diseñar, acomodados

en los espacios que indiquen los datos anteriores

3. Las líneas generales del modelo pedagógico institucional

4. Los requerimientos de la plataforma en que se publicará su curso

• Valla identificando los puntos de congruencia entre estos apartados, así mismo ubicando

los procesos que usted considera necesarios para pasar del contenido al producto,

ya de manera ordenada.

• Cuando lo considere conveniente, inserte materiales de apoyo relativas a algunas

lecturas básicas para la ejecución de los productos, como tutoriales para entrar a la

plataforma, para revisión de documentos escritos, manuales para la elaboración de

ensayos, para la citación de autores, que requiera en sus documentos, por mencionar

algunos.

• Intente, que en lo relativo a este momento de dictar la instrucción, no dejar nada a

la suposición o a la libre interpretación del estudiante.

• Mantenga siempre como máxima de trabajo que este diseño es un ejercicio instruccional

y que en la medida en que haya claridad en las instrucciones, también habrá

calidad en los productos.

• Procure un empleo variado entre actividades y productos.

• Utilice andamiajes para desarrollar subproductos, que en su producción vallan sumando,

para llegar a productos finales.

• No pierda de vista que cada subproducto y/o producto elaborado, está producido

bajo un proceso instruccional (F. Díaz Barriga) que le da origen, pero su abordaje ya

implica la integración de explicaciones de una postura constructivista (Vigotzki).

• Emplee de manera permanente un sistema de codificación, en algunos casos dando

respuesta a un código institucional que ya preestablece el currículo.

• No cierre lo producido a la simple plataforma, localice otros espacios e divulgación

que permita a los estudiantes un crecimiento en cuanto a publicación de resultados.

Habrá sin número de situaciones que comunicar y muchas dudas que se presentarán

en cada diseño de acuerdo a la naturaleza del curso y al esquema personal de docencia,

sin embargo espero que estas líneas generales le permitan ir creando y reconociendo

formas básicas de lograr un diseño.

Para concluir se ofrece una liga del diseño de un curso virtual, denominado “Concepción

449

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!