30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Gracias a la crítica sabemos que los inicios de la modernidad no pueden estar separados

de la exaltación por el canon clásico y su fundamentación en la geometría cartesiana

y el pensamiento positivista; el fascinante periodo barroco europeo no puede

estar separado de aspectos como dinamismo, esencia, naturaleza y lujo; el importante

periodo funcionalista y su gran influencia en el hoy no puede dejar de referenciar los

conceptos de: honestidad estructural de Philip Webb, integración con el entorno natural

de Wright, fluidez en los espacios de Mies y ornamentación de Adolf Loos.

Un proyecto arquitectónico al surgir de la imaginación irremediablemente debe su

vida al cúmulo de experiencia teórica y práctica de aquel que la formula.

Pero como materializar esa postura, teoría y pensamiento del arquitecto en una obra.

¿Cuál es la forma?, ¿cuál es el origen?

La idea como elemento configurador y rector

La idea dentro del proyecto arquitectónico es la esencia misma de la obra y por ende

la parte más importante dentro de la tarea del arquitecto. Sin idea no hay origen, no

hay sentido, rumbo o significado en nuestra creación, el proyecto se vuelve, en el mejor

de los casos, solo una adecuada disposición de espacios carente de vida. No transmite,

identifica ni atrapa ya que los espacios están vacíos, no existen.

Desde el punto de vista creativo la idea se relaciona con una imagen o pensamiento

abstracto en relación a un tema en particular y se genera después de un proceso de

contemplación y reflexión. Sin embargo éste no es el único camino para la su configuración,

tenemos además posturas como la de Sergio Bertozzi: “…la abducción es un

proceso de conectar modelos por analogía, lo que es extremadamente útil para el análisis

arquitectónico y la acción proyectual, porque análogo es lo que es parecido pero

que no es lo mismo. La génesis de un proyecto de arquitectura es siempre un status

quo anterior. Ninguna entidad compleja tiene su origen en el caos o en la nada, siempre

lo hace como evolución de lo que está más cerca de él, por analogía, por pasaje de

un todo a otro todo por semejanza de estructuras” 6 .

Un camino en la génesis de la idea para el proyecto arquitectónico que encontramos

en propuestas de valor a través de la historia lo tenemos cuando en su concepción se

toma como punto de origen y sustento aspectos como: Planteamiento arquitectónico

y Genius loci.

Planteamiento arquitectónico

Se define como aquella parte que infiere en determinar no solo el uso que va a tener

el futuro edificio sino además, postura que proponemos, como aquel punto que comienza

por cuestionar la auténtica necesidad de su realización. ¿Tenemos opciones

alternas antes de considerar una nueva construcción?, ¿los espacios contemplados en

6 Bertozzi, Sergio. La conciencia de la arquitectura. El Rosario : s.n., 2002, pág. 7

610

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!