30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

Aún cuando la estrategía didáctica de ABP comenzó aplicandose en las escuelas de

medicina (McMaster University, 1969) los componentes principales de esta estrategia

didáctica siguen la forma de abordar los problemas de la generación de un proyecto

arquitectónico: pensamiento crítico, auto-reflexión, aprendizaje autónomo

asesorado y formación interdisciplinaria. Dentro del aspecto interdisciplinario

aparecen los temas técnicos y en especial el aspecto estructural, dentro del cuál se

enmarcan los cursos de diseño estructural.

Los objetivos del ABP son: desarrollo de habilidades de razonamiento, auto estudio

dirigido, generación de conocimiento profundo e interdisciplinario, trabajo en

equipo (Barrows, H.S., 1994). Para generar dichos objetivos, esta estrategia se basa

en reproducir una situación similar a la real donde se establece un problema el cuál

debe ser resuelto. Dicha situación real (acotada) se denomina “escenario”, a partir del

cuál se detonan las siguientes premisas: 1) Distinguir cuál es el problema; 2) Verificar

con que información se cuenta para poder resolverlo; 3) Determinar una estrategia

para llegar a la solución del problema acorde a las variables con las que se cuenta;

4) Análisis de la información específica; 5) Solución del problema; 6) Conclusiones.

(Dolmans D., 1994).

Analizando la aplicación de esta técnica didáctica dentro de la enseñanza de las materias

técnicas en la carrera de arquitectura, se encontró que en universidades Inglesas

y Australianas fueron las pioneras en la aplicación de la misma (Banarjee and DeGraff,

1996). En Estados Unidos aún cuando no establecen directamente el uso de ABP como

estrategia didáctica, comienzan a darse cuenta de la necesidad de integrar los aspectos

técnicos y tecnológicos dentro de la formación arquitectónica, la cuál en muchas

universidades norteamericanas se ha dejado a un lado para ser solucionada por los

ingenieros civiles. (Leach, 1995).

Sin embargo, aún hasta nuestros dias, existe poca literatura al respecto de la aplicación

de la estrategía de ABP en la enseñanza de la arquitectura; en México muy pocas

escuelas de arquitectura se han dado a la tarea de relacionar los aspectos técnicos,

especialmente los de análisis y diseño estructural, con los aspectos de diseño arquitectónico

así como una apliación de alguna estrategia didáctica para dichos fines.

Con la finalidad de: a) generar la vinculación entre el aspecto de diseño proyectual

arquitectónico con el diseño estructural; b) lograr un mejor

entendimiento de los aspectos técnicos de las materias de estructuras; c) el alumnos

adquiera confianza en la resolución de diseños estructurales, los autores de este documento

diseñaron un primer curso piloto de estructuras aplicando la estrategía de ABP.

El objetivo principal al desarrollar el curso era ligar los conceptos de estructuras con

el proyecto arquitectónico desde su fase proyectual; verificar los resultados de diseño

estructural sobre el proyecto arquitectónico y aprender de las fallas y aciertos en el

planteamiento estructural; finalmente aprender sobre el comportamiento estructural

en la arquitectura.

877

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!