30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Imagen 9. Equipo de la Universidad Autónoma de

San Luis Potosí.

Repentina Interdisciplinar.

Fuente: Propiedad de la autora.

Imagen 10. Equipo de la Universidad Autónoma de

Aguascalientes.

Repentina Interdisciplinar.

La interdisciplina en el la formación académica.

Fuente: Propiedad de la autora

La Facultad del Hábitat desde creación ha tenido la vocación interdisciplinar, es sin

duda alguna de fortalezas más evidentes. Ante un mundo que plantea la globalización

y la propuesta curricular especializada, es evidente la necesidad de una actitud

colaborativa entre las disciplinas que conforman los aspectos de reflexión, creación y

materialización de la arquitectura.

Las actividades interdisciplinares de la Facultad del Hábitat, proponen que los aspectos

de diseño, materialización y conservación se vean con una actitud holística en donde

la propuesta transversal de las competencias promueva.

Para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí es parte importante de la propuesta

de trabajo docente, de investigación 5 y de campos específicos, especialmente el del

Hábitat.

Para desarrollar propuestas interdisciplinares es necesario en primera instancia desarrollar

un lenguaje común, claridad en los procesos teóricos y metodológicos que

validen la discusión, profundización en los aspectos de la ideología que le da valor al

proyecto y sobre todo trabajo colaborativo con liderazgo que le de solidez al equipo de

trabajo y a la propuesta proyectual.

Esta alternativa de aprendizaje, proporciona una experiencia académica de enorme

valor a nivel profesional; pues permite que el aula se transforme en un laboratorio de

la realidad donde los estudiantes se fortalecen en lo personal y en lo académico, ya

que promueve un sistema abierto y flexible, con comunicación multidireccional, un enfoque

democrático y autocrítico, procedimientos flexibles y desarrollo de consensos 5 .

Es de nuestro interés y de la propia Facultad del Hábitat el desarrollo de propuestas

curriculares interdisciplinares, como una actividad intencional que requiere contenidos

y metodologías específicas, por ello el desarrollo de ejercicios como la repentina

5 La Visión de la interdisciplina en la construcción del currículo profesional es para la Secretaría Académica de la UASLP un objetivo digno de perseguirse de forma incansable. (Nieto. 1991)

6 Todos ellos factores que para María Eugenia Lasso son indispensables al desarrollar propuestas interdisciplinares.

659

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!