30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

mento generador de sombra podría producir un mayor confort térmico en la vivienda.

Hipocaustos y túneles de viento

El uso de los sótanos con fines de confort térmico no ha sido tenido en cuenta durante

largo tiempo. Sin embargo los actuales pisos radiantes tienen su principio de aplicación

en los hipocaustos.

En viviendas que poseen ya un sótano sería conveniente hacer un análisis de factibilidad

de uso del principio del hipocausto o túnel de viento según sea el caso de la región

donde se localice la vivienda. Lo anterior teniendo en cuenta los avances tecnológicos

para el aprovechamiento más eficiente de los recursos.

Torres de viento

La aplicación de estos elementos arquitectónicos tan difundidos en medio oriente y

que aplica solo leyes físicas de mecánica de fluidos para la circulación de los vientos,

es posible tenerlas en consideración en las zonas de clima cálido donde una ligera

modificación teniendo en cuenta el diseño de la vivienda podría permitir una mejor

circulación de aire y refrescar la vivienda al mismo tiempo.

En el caso de la vivienda de tipo horizontal la técnica de enfriamiento con torres de

viento podría ser una alternativa factible para refrescar los departamentos durante los

meses más calurosos del año y si se puede obtener un control de temperatura en los

sótanos que pueden ser incluidos como garajes o bodegas como se utiliza en Europa

tal vez sería posible extender el confort temido a todo el periodo del año con inversión

en elementos calefactores y de enfriamiento en una sola área de todo el complejo

Orientación de la Vivienda

Teniendo en cuenta tanto la trayectoria solar como los vientos dominantes y proponiendo

un diseño de vivienda adecuado a la región el coste energético de la vivienda

podría disminuir ya que haría más eficiente la ventilación, la iluminación y el calentamiento

de muros teniendo menores consumos en las cuentas de los servicios de agua,

luz y gas.

Para lo anterior un adecuado conocimiento de los materiales y diseño permitirá crear

mejoras e innovaciones en una industria que promete grandes avances en un futuro

caracterizado por la sustentabilidad.

CONCLUSIONES

La importancia del conocimiento de la historia de la arquitectura teniendo en cuenta

los elementos que de una u otra forma contribuyeron para crear grandes obras arquitectónicas

han tenido además consideraciones tecnológicas pero sobre todo de sentido

común, en las cuales al aprovechar las condiciones del entorno y adaptarse a él,

crearon obras de una belleza exquisita y además inteligentes.

1168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!