30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción:

La construcción en México y particularmente en la Comarca Lagunera genera un producto

que por regla general resulta en la definición de un precio de venta catalogado

como excesivo por quien solicita o adquiere dicha edificación, pero el constructor sabe

que “los precios base de los materiales ocupados en todo proceso constructivo, son

un componente fundamental del precio unitario del concepto, definido en función del

tiempo y lugar de aplicación” 4 , por lo que resulta fundamental para este encontrar la

manera en la cual la construcción resulte más económica, sin menoscabo de la calidad

comprometida.

En primera instancia mezclas y morteros usados en la construcción son dosificados

más bien con criterios un tanto subjetivos que se ocupan en la obra, pero donde no

se recurre a una definición más matemática de las proporciones, y por lo tanto las

menos como precisas, diríamos que se siguen por tradición y correspondiendo a la experiencia

que tienen los artesanos de la obra, por lo que no tienen base científica que

respalde su elaboración, y que incluso si en la obra no existe la supervisión necesaria,

las mezclas pueden hacerse todavía más ricas, lo que conlleva un incremento no considerado

de su costo mermando por lo tanto las utilidades presupuestadas.

Es por lo tanto necesario determinar según las condiciones normales de uso de los morteros

en cuanto a los volúmenes utilizados de cada insumo, cuál es en realidad su valor

y por lo tanto su impacto económico en el costo de venta de cualquier construcción.

No hay que olvidar que la construcción es una industria cuyo objetivo es maximizar la

utilidad, y que los entes que la producen son empresas dedicadas a ese rubro, por lo

que atendiendo a lo que indica la Teoría Tradicional de la Economía.

La empresa engloba un conjunto de recursos que serán transformados en productos

que demanden los consumidores, donde sus costos estarán regidos por la tecnología

disponible, mientras que el volumen y los precios a los que puede vender

sus productos estarán influenciados por la estructura de los mercados, donde la

diferencia entre sus ingresos y sus costos cuando los primeros son mayores a los

segundos constituye su utilidad, pero en caso contrario definirá su pérdida 5 .

Este estudio busca con referencia a la información recabada en el campo, determinar

cuál puede ser la opción más conveniente para ser utilizada en la elaboración de

muros, enjarres, aplanados, planillas y facilitar la toma de buenas decisiones que redunden

en buenos resultados económicos, lo cual solo será posible si “la buena decisión

se basa en información disponible resultado de un análisis lógico y completo que

incluya todas las alternativas” 6 .

4 SUÁREZ SALAZAR, C., Costo y Tiempo en Edificación, México, LIMUSA, 2002, p-105

5 KEAT, P., YOUNG, P., Economía de Empresa, México, Pearson Educación, 2004, p-28

6 COSS BU, R., Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión, LIMUSA, 2006, p-17

942

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!