30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

M. en Arq. Rogelio Neria Hernández 1

Teoría y génesis del proyecto arquitectónico

La idea como elemento configurador y determinante

Resumen

Un banco sencillo con soporte metálico y cubierta simple de alguna resina sin ningún problema

puede servir como soporte para que podamos sentarnos, en ese sentido cumple una finalidad

utilitaria, sin embargo no nos ofrece nada para cubrir otro tipo de necesidades como aquella

encaminada a ofrecernos deleite simplemente al apreciar el objeto, además, si a ese banco le

cuestionamos el que para su realización no contribuyó a la no degradación del medio ambiente

sino todo lo contrario el análisis integral nos arrojará una valoración negativa.

Partiendo de la idea de que la arquitectura como finalidad primaria debe ofrecer soluciones encaminadas

al desarrollo y bienestar del hombre me ha surgido una ferviente inquietud reflexiva

respecto a lo que hoy en día desde la academia como profesores hemos venido impulsando

respecto a la génesis del proyecto arquitectónico y la idea que hemos configurado en el alumno

de lo que éste es, debe ser y ofrecer.

En el aula a nuestros alumnos le hemos instruido y exigido que todo proyecto arquitectónico

deba ser útil desde el punto de vista operativo –nuestro modelo de enseñanza es a lo que aspirapero

por desagracia no impulsamos a que sus propuestas entren a la dimensión de lo intuitivo e

intangible al espacio de lo esencial y emocional.

Respecto a ésta serie de apuntes comienzo por plantear la importancia de la crítica en la arquitectura

como herramienta indispensable para la creación de un sólido pensamiento reflexivo

que le ayude al diseñador a generar una teoría particular de aquellos aspectos que hacen de una

obra arquitectónica algo de valor. Exploro además, el intrincante mundo de la “idea” al tiempo

que la sitúo en su justo valor como configuradora y parte esencial del proyecto arquitectónico

sustentando su génesis en aspectos como el planteamiento arquitectónico y el genius loci del

sitio.

Cuestionamos, además, la pragmática de los espacios y sus interacciones para explorar a partir

de su reflexión y modificación nuevas formas y relaciones que incluso puedan dar pie a la creación

de nuevos paradigmas.

Finalmente después de comentar respecto al modelo metodológico para la creación del proyecto

arquitectónico termino por plantear un rumbo a seguir en éste maravilloso, impredecible y

alucinante mundo de la arquitectura.

Palabras clave: crítica, idea y pragmático

1 Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo. rneria@itsoeh.edu.mx

607

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!