30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

características de un croquis: debe ser a mano alzada sin uso de instrumental; debe

tener líneas simples recurriendo a la esquematización del trazado; debe ser limpio,

claro, completo y preciso; puede ser sólo lineal, sombreado o pintado esquemáticamente;

prescinde de los detalles; y debe ser rápido.

Como cualquier otra disciplina en la vida, el dibujo arquitectónico es producto del

esfuerzo, el ejercicio y la preparación continua. En lo personal, considero que iniciar

mis actividades docentes en materias como geometría y dibujo técnico, me permitió

adquirir la habilidad del manejo de planos, proyecciones y profundidades, así como

el dominio sensible de la perspectiva. Para aquellos que no tienen un dominio absoluto

de ello, recomiendo el trazo a mano alzada de diferentes tipos de “perspectómetros”,

que servirán de apoyo para facilitar los trazos de volumetría arquitectónica y

sombras, en tanto se logra esa familiaridad y dominio, hasta alcanzar la maestría. El

análisis geométrico determina el nivel de conciencia en el manejo espacial y en la definición

volumétrica del dibujo arquitectónico. Así, una representación en el sistema

diédrico estaría en el extremo del análisis geométrico más consciente; es importante

ser conscientes del mismo y conocerlo para sacar un mayor partido de su empleo.

Necesitamos aprender muchas codas porque es el único modo de aumentar nuestra

autonomía. Después de entender una cosa, hay que aprenderla y repetirla muchas

veces. Aprender es, pues, “una actividad muy activa”, el aprendizaje de la geometría

tiene la capacidad de abstracción y la capacidad de generalización. Desde mi etapa de

estudiante, llamaba mi atención enfrentar retos de dibujo de profundidades y geometrías

cada día más complejas, pasando de la admiración al análisis mientras analizaba

los trabajos de Piranesi, Escher, Tintoretto y Helmuth Jacobi, entre otros.

La materia de trabajo de un arquitecto es el espacio y la forma, Es preciso alcanzar el

dominio de la volumetría formal a través del dibujo. El espacio, tanto el plano como el

tridimensional, se nos manifiesta a través de las formas, y el conocimiento de las formas

se realiza sobre todo a través de su representación. Tanto el análisis geométrico

como la representación sistematizada de las formas no tienen sentido si no es en relación

con su contexto histórico, filosófico, estético, simbólico y técnico- profesional 9

.

La geometría tuvo desde siempre un marcado carácter antropométrico, tomando al

propio cuerpo humano como punto de referencia, de ubicación, como elemento de

comparación, de proporcionalidad, de desplazamiento y sistema de medida. Los tiempos

actuales demandan de evolución y ajustes a nuevos paradigmas.

Ni la geometría ni el arte pueden ser hoy ajenos a la relatividad, la simultaneidad, al

tiempo real, a la realidad virtual, a la globalización y al caos. La geometría no deja de

encontrar nuevos campos para su desarrollo, como la geometría proyectiva y la fractal.

El conocimiento del hombre nace de la exploración del mundo, tomándose a sí mismo

como modelo y como patrón. Históricamente, para distinguir el tamaño y la distancia

9 Javier Navarro de Zuvillaga, Forma y Presentación, Un análisis geométrico, Editorial Akal, Bellas Artes, Madrid, 2008, pp. 9-11. La relación que guarda el hombre con el espacio es, por un lado, intuitiva,

y, por otro, racional y geométrica, por lo tanto, cualquier persona que pretenda desarrollar su actividad profesional es en estos campos, deberá alcanzar una relación basada en el conocimiento de los

aspectos fundamentales del espacio, las técnicas para poder representarlo y manejarlo y una capacidad de reflexión sobre todo ello.

290

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!