30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Una visión de algunos procesos

En la revisión de los procesos que facilitan el proyecto arquitectónico, es desde el ámbito

académico con un enfoque pedagógico, que se utilizan los denominados comúnmente

métodos de diseño arquitectónico 2 . El conocimiento de éstos se hace casi en

exclusiva desde las aulas ya que no es muy común que desde el ejercicio profesional

se reconozca su manejo.

Como ejercicio profesional en la labor de analizar los contenidos programáticos de los

cursos de composición arquitectónica, he tenido la oportunidad de explorar algunos

de estos procesos metodológicos, y a manera de reflexión aprovecho esta ocasión

para expresar mi visión personal. Me limitaré a tratar sobre una muestra representativa

de seis propuestas que son comunes, sin la intención de darles alguna preeminencia

a alguna de estas miradas.

Los métodos de diseño tienen un antecedente lejano que surge de la visión racionalista

de trasparentar o hacer visible el proceso de diseño 3 . Es a partir del siglo XIX

cuando en la École des Beaux Arts de París se hace patente la búsqueda del origen de

los requerimientos de la arquitectura y Villet le Duc en su texto Historia de un casa

(París 1879) realiza una evidente descripción del método racional en la búsqueda de

soluciones al diseño 4 .

Otro momento clave en la implementación de la metodología del diseño se da con la

presencia de la escuela de diseño del Bauhaus, donde se establecen como premisas

de enseñanza la actividad analítica en el origen de los procesos creativos para el diseño

del objeto a través de un acercamiento a la demanda real, y recordando que las circunstancias

históricas hicieron emigrar a sus profesores y con ello sus ideas y métodos

propios. Conocidas y aceptadas son también las aportaciones de reconocidos maestros

norteamericanos como Frank Lloyd Wright y Louis I. Kahan quienes manifestaron

su interés en procesos de diseño en su labor de enseñanza.

Como primer caso de estudio mencionaré el método de diseño de Marcos de Referencia

que es muy cercano a nuestra institución en razón que fue implementado por profesores

egresados de la Universidad de Guadalajara que lo aplicaron durante mucho tiempo

en nuestras aulas y que tiene como autor a la Arq. María Luisa Puggoni, aunque

ella misma refiere como autores de referencia a Christian Norberg Schulz, Christoper

Alexander, Rudolf Wittkower, Vittorio Gregotti y José Villagrán García.

En esta metodología, se basa la propuesta que aparece en los manuales de titula-

2 Las publicaciones sobre esta temática están dirigidas a la enseñanza del proyecto arquitectónico, aunque este objetivo se desdibuja al no ser la herramienta que garanticen una producto llámese este el

diseño de un proyecto arquitectónico.

3 Considerar los tratados del renacimiento como métodos para el diseño arquitectónico no me parece adecuado, creo que estos responden más bien a la intención de poner de manifiesto los saberes en

cuanto contenidos más que a procesos.

4 FIL HEARN, Ideas que han configurado edificios, p.181-190

618

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!