30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

emisiones de fuentes fijas, Normas oficiales mexicanas en materia de residuos peligrosos,

Normas oficiales mexicanas en materia de residuos sólidos urbanos y de manejo

especial, Normas oficiales mexicanas en materia de protección de flora y fauna,

Normas oficiales mexicanas en materia de suelos, Normas oficiales mexicanas en materia

de contaminación por ruido, Normas oficiales mexicanas en materia de impacto

ambiental, Normas oficiales mexicanas comisión nacional del agua, Normas oficiales

mexicanas pesca (en peligro de extinción), Normas oficiales mexicanas en materia de

lodos y biosólidos y Normas oficiales mexicanas en materia de metodologías. Y por

otro lado las Normas mexicanas (NMX) son normas que no tienen carácter obligatorio,

sirven para determinar calidad de productos y servicios, protegiendo al consumidor;

pueden ser emitidas por los organismos nacionales de normalización, para uso

común de reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características

o prescripciones aplicables a un producto, proceso o instalación, sistema,

actividad, servicio o método de producción u operación en materia de metodologías;

están clasificadas en ocho categorías: Normas mexicanas en materia de agua, Normas

mexicanas en materia de atmósfera, Normas mexicanas en materia de contaminación

del suelo, Normas mexicanas en materia de ruido, Normas mexicanas en materia de

residuos, Normas mexicanas en materia de potabilización de agua, Normas mexicanas

en materia de fomento y calidad ambiental y Normas mexicanas en materia forestal y

biodiversidad.

Cabe mencionar que en la práctica de muchos arquitectos toda la información contenida

anteriormente como base en la construcción del conocimiento para llevar a la

práctica una conciencia ecológica sustentable, es cuestionable, pues muchos edificios

son construidos sin la consideración de las normas obligatorias antes mencionadas.

El investigador adquiere importancia dentro de la producción de edificios sustentables

porque además de sumar a su conocimiento de usuario y posible arquitecto e investigador

suma también en la construcción de CES un concepto llamado economía ecológica;

explicada por Naredo (2012) como la ciencia de la gestión de la sustentabilidad

o estudio y valoración de la (in)sostenibilidad ya que no es una rama de la economía,

sino un campo de estudio transdisciplinar, cada experto de una ciencia, conoce un

poco de economía, física u otras, con la finalidad de comunicarse entre investigadores

y realizar una fusión de conocimientos que permita afrontar mejor los problemas ambientales

ya que el enfoque económico convencional no se considera adecuado. Dicho

conocimiento implica el estudio y aplicación tanto de normas y políticas ambientales

como certificaciones de calidad.

La relación que existe entre los tres actores (el arquitecto, el usuario y el investigador)

es estrecha ya que el arquitecto podría caracterizar a los tres con una visión más amplia

y enfocada al desarrollo sustentable con bases coherentes y justificadas en una

conciencia ecológica sustentable.

Ciudades regenerativas

1124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!