30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

“Habitus es el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben

el mundo y actúan en él. Por tal podemos entender esquemas de obrar, pensar y

sentir asociados a la posición social. El habitus hace que personas de un entorno social

homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos.” 4

Al observar y entender el contexto y ambiente social que lo rodea, el sujeto crea diferentes

espacios para albergar sus instituciones, y crea hechos arquitectónicos, arquitectura

que se convierte en producción cultural y contexto del sujeto mismo.

Aclaremos entonces, bajo esta línea argumental, ¿Qué es la interdisciplinariedad?

El prefijo inter (entre) indica que entre las disciplinas se va a establecer una relación;

determinar el tipo de relación que se establece en las diversas disciplinas y su efecto

en la resolución de soluciones a las necesidades del hombre.

“La interdisciplinariedad nace como reacción contra la especialización, contra el

reduccionismo científico, o la llamada ciencia en migajas, la cual se presenta en

la actualidad como una forma de alineación mental. De la realidad de disciplina

fragmentada del objeto de la ciencia desplazado se proyecta un vacío de valores

para la ciencia.

La interdisciplinariedad al contrario, incorpora los resultados de las diversas disciplinas,

tomándolas de los diferentes esquemas conceptuales de análisis sometiéndolas

a comparación y enjuiciamiento, y, finalmente, integrándolas.” 5

La actual sociedad tiene una idea de arquitectura que difiere categóricamente en su

relación con el arte. En su apreciación del él, la sociedad procura resguardar la esencia

intrínseca de la obra de arte en su condición original. La arquitectura, en todo caso, no

tiene el mismo status icónico que el arte, ni es posible a pesar del surgimiento del “arquitecto

estrella” (arquitecto de alcances globales con una sobrevaloración, producto

de trabajo corporativo que los convierten en marca propia y producto de consumo)

sino se apoya de la interdisciplinariedad, al estar consciente de la complejidad de sus

procesos creativos y su producción que implica el uso de las ciencias exactas, más que

el hecho de referirse a la condición de arquitectura como producto artístico per se.

De otro modo, podemos decir que la autonomía posible de cualquier práctica dada,

está delimitada por el contexto sociocultural en el cual dicha práctica se desarrolla. El

que esta limitación, por obra de la sociedad sea supuestamente superior en la arquitectura

que en cualquier otro arte, sugiere que deberíamos distinguir con precisión

entre la idea de la arquitectura y el concepto de arte, lo que implicaría un tema aparte

y el desarrollo de un número considerable de posiciones .

De esta forma: la formación del arquitecto en un ambiente de aprendizaje interdisciplinario

es algo que se debe concebir como un hecho, siendo este no un concepto

4 Bourdieu, Pierre. (1995). Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario. Editorial Anagrama. P.21

5 Tamayo y Tamayo, Mario. (1982). La interdisciplinariedad. Bogotá, Colombia: Universidad de Santo Tomás. p. 5

780

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!