30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

P.M.U. Arq. Jesus Cataneda Arratia 1

“Transdisciplina en la Docencia del Espacio Urbano

Arquitectónico”

Introducción

DEVENIR CRONOLOGICO DE LA ARQUITECTURA EN MÉXICO

Existe una tradición histórica cultural con más de 4000 años de impulso a la Arquitectura,

con todos los paradigmas que ha creado este campo del conocimiento a través de la

historia de la humanidad. Nuestro país poseedor, sin duda de un rico sincretismo cultural

prehispánico colonial y moderno, con una tradición tecnológica y constructiva y

de diseño urbano arquitectónico, no podía ser la excepción. Por lo que considero que

es ineludible desarrollar una reflexión acerca de los caminos recorridos por los periplos

de la formación de los arquitectos en México, lo mismo que en las perspectivas

de esta disciplina, teniendo en cuenta el contexto económico, la globalización cultural,

tecnológica y sustentable, lo que nos exige formar profesionales de la arquitectura

que, partiendo de un bagaje cultural propio, puedan participar en este contexto.

Ya antes del descubrimiento de América se puede datar una tradición de magnos arquitectos,

urbanistas y constructores, por lo que podemos encontrar en nuestro país

grandes obras arquitectónicas y urbanas como: Teotihuacán, Monte Albán, Mitla,

Chichén Itzá, Cantona, Cholula, etc. Obras que fueron planeadas y dirigidas por grandes

arquitectos o maestros constructores, cuyos aportes debe estar situados a la

altura de culturas como la egipcia, la sumeria y aun la griega clásica.

Durante la colonia se conjuga el conocimiento de los arquitectos europeos con el

sincretismo creado por las migraciones árabes a la península hispánica, lo que aportó,

en tres siglos, una extraordinaria arquitectura ecléctica que al mezclarse con los

conocimientos de los maestros nativos americanos, dio como resultado la espléndida

arquitectura de nuestras ciudades como: El Distrito Federal, Puebla, Guadalajara,

Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Oaxaca, etc.

“En 1599 se fundó en la Nueva España el gremio de albañiles y arquitectos. Cada dos

años se elegían dos veedores que aplicaban exámenes de aprendiz, oficial y maestro.

Después de 1630 el jefe del gremio era un maestro mayor, designado por el virrey o el

ayuntamiento. Para llegar a maestro era preciso rendir un examen que consistía en

1CATEDRATICO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE UNIVERCIDAD AUTONOMA DEL ESTADO MEXICO Expresidente del Consejo Consultivo y Cronista de ASINEA.

Correo Electrónico: jesusca45@yahoo.com.mx

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!