30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción

Como antecedente se tiene el desarrollo un trabajo de investigación por parte de

los cuerpos académicos UAEMex-CA-26 ESTUDIOS URBANOS Y ARQUITECTÓNICOS

EN CONSOLIDACIÓN Y EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE

OBJETOS DE DISEÑO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA UAEMéx.

que sirve de base para la presentación como producto de una tesis de licenciatura

en Arquitectura “ELABORACIÓN DE FICHA DE ANÁLISIS TERRITORIAL DE NECESIDADES

DE EQUIPAMIENTO URBANO, EN LOCALIDADES DISPERSAS, ESTUDIO DE CASO:

JOCOTITLÁN, MÉXICO”, que fue desarrollada por Karen Azareel Millán Lagunas en ella

se llevó a cabo el análisis de necesidades de Equipamiento Urbano para el Municipio

de Jocotitlán, el cual tuvo como directriz las Normas de la Secretaria de Desarrollo

Social (SEDESOL). En las normas de dosificación para la localización de equipamientos

urbanos se detectaron dificultades.

Se encontró que las Normas de dosificación de equipamientos datan de la década de

los 80´s que si bien esto no es un problema significa una baja actualización en modelos

más dinámicos tal y como las aglomeraciones urbanas lo han venido caracterizando,

esto quiere decir que, si bien cumplen con dosificación por medio de tamaños de población,

estos no consideran los problemas actuales de la sociedad de la movilidad y

del dinamismo poblacional.

A partir de los resultados obtenidos la dosificación de equipamientos en las regiones,

provoca movilidad de población intra e interregional y no se cuenta con la normatividad

para esa condición esto quiere decir que no se sustentan en modelos flexibles.

La movilidad de población implica la dosificación de equipamiento para transporte

misma que no se encuentra disponible en las normas SEDESOL existentes.

Cabe señalar que la forma en la que son diseñados los espacios públicos y privados, se

recomienda que cumplan con las necesidades de la sociedad actual y por ello sujetarse

a criterios, normas y leyes vigentes que caractericen la buena calidad y funcionamiento

del espacio arquitectónico y urbano diseñado, entonces nos situamos en un mundo

donde el Proyectista está restringido por las normas de territorio que los niveles de

gobierno y las buenas prácticas del uso del espacio determinan.

Existe un ambiente de múltiples variables que afectan a una Localidad, siendo estas

clima, normas, tipo de suelo, número de habitantes, vegetación o falta de la misma,

nivel promedio de estudios, nivel de inseguridad; todas estas son variables que determinan

la necesidad de Equipamiento Urbano, las cuales se mueven y cambian conforme

a un Sistema de Actividad Humana, el cual se puede analizar desde otra perspectiva,

este es un problema complejo el cual requiere de ser diagnosticado conforme a sus

múltiples relaciones con diversas áreas del conocimiento.

En la creación de la Arquitectura puede partir de la profundización del conocimiento

790

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!