30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Por ejemplo, cuando el maestro termina de explicar un tema y pregunta si tienen

dudas para aclararlas sería la primera forma de pensar; la segunda se daría cuando el

maestro al terminar propone un problema o unas cuestiones relacionadas con lo explicado

para encontrar o buscar respuestas de forma grupal o individual, dando inicio

al proceso de información anterior recibida procurando dar un ambiente adecuado.

Las características motivacionales de la personalidad del grupo y del profesor son importantes

en el aprendizaje, sus efectos son mediados por las variables como la concentración,

atención, persistencia y tolerancia junto con la frustración.

Para Ausbel y Novak (1983), la motivación de logro, no es una variable unitaria, siendo

dependiente de la personalidad, diferencias individuales, cultura, temperamento,

clase social, étnica, sexo, religión e interacción diferencial con los padres, compañeros

y profesores; consta en proporciones del impulso cognoscitivo (el aprendizaje es su

única recompensa), impulsión afiliativa (trabajar para tener aprobación de los demás)

y mejoramiento del yo (de su propia competencia).

Estos distintos puntos de vista, son claramente percibidos dentro de los grupos escolares,

ya que se pueden distinguir de acuerdo a su comportamiento e interés en las

clases, si es por ser aceptado, por ser el consentido del profesor, el que siempre se

destaca por participar y aportar en clase; por lo tanto, es relevante que el docente

sepa distinguir estos factores en el aula y a partir de esto poder desarrollar la manera

de manejar adecuadamente a los alumnos para que exista un equilibrio que fomente

un aprendizaje significativo reflejado en el rendimiento escolar.

Desgraciadamente en las instituciones los componentes de la motivación de logro,

como el impulso cognitivo y la necesidad de ganar estatus han perdido terreno ante el

impulso afiliativo, ya que la afabilidad, el carácter social, la necesidad de llevarse bien

con los demás, equivocarse, conformarse y nadar a favor de la corriente han desplazado

la iniciativa, la competencia sana y el individualismo como factores dominantes de

la sociedad (Molar, 1999).

De acuerdo con el contexto de cambio, la Universidad Autónoma de Coahuila, inició

en 2014 un proceso de transformación que contempla nuevos esquemas de calidad,

bajo un Modelo Educativo pertinente, dinámico, flexible, integral e innovador, que

considera diferentes modalidades de aprendizaje, integrando las realizadas bajo la

conducción de los docentes hasta aquellas basadas en el estudio independiente, apoyadas

con el uso de tecnología o en otros medios para el aprendizaje autónomo.

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!