30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

gias artísticas con el medio ambiente, de esta forma la mejor manera de lograrlo fue

hacerlo en áreas naturales, las cuales corresponden a las academias y escuelas que

no cuentan con los recursos para la mejoración y adecuación de este tipo de espacios,

siendo la sede de este taller, la Secundaria Técnica 136, la cual se encuentra localizada

en la colonia Guadalupe Victoria, en Morelia.

Fueron 2 días consecutivos donde se trabajó en la parte teórica junto con los compañeros

de las distintas disciplinas, dicha parte se llevó a cabo en el Centro de Investigación

de Arte y Cultura, los siguientes 3 días tuvo lugar la parte práctica, donde se trabajó

arduamente removiendo piedras, pasto, creando caminos y diseñando el mobiliario.

Los alumnos que apoyaron a este taller pertenecían a las facultades de Ingeniería

Civil, Arquitectura, Biología y Bellas Artes, de igual manera participaron alumnos de la

Facultad de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey Campus Morelia.

Este proyecto tiene como responsabilidad la de continuar con esta propuesta para

concientizar a la sociedad en general sobre las adecuaciones en las zonas escolares

con los mismos recursos naturales que se tengan al alcance junto con la cooperación

por parte de más alumnos que estén dispuestos a colaborar con sus conocimientos en

cada área disponible.

La encargada de dar vida a este taller, fue la maestra Aurea Martha Bucio Ramos, catedrática

y diseñadora, la cual de principio a fin entregó su conocimiento y su esfuerzo

para conformar un equipo de trabajo importante en la realización de este proyecto.

La maestra Aurea comentó la importancia que existe al combinar la creación artística

en las zonas naturales, ya que no debe existir rigidez en ninguna disciplina, puesto que

todas se pueden complementar al proponer una buena planeación y con esto crear

beneficios para la sociedad.

El jardín botánico se entregó de manera formal el día 20 de agosto, con la participación

del Plan Ambiental Institucional (PAI), junto con coordinadores generales del Taller

de Arte Ambiental, la Directora de la Facultad de Arquitectura, la Arq. Judith Núñez

Aguilar, de igual manera se contó con la asistencia del en ese entonces Director de la

Comisión de Planeación Universitaria, actualmente Secretario General, el Dr. Salvador

García Espinosa.

El equipo organizador de este taller encontró satisfactorios los resultados del mismo,

por lo que la dirección de servicio social, así como el PAI tienen la intención de darle

continuidad al proyecto con trabajos futuros implementándolos en diferentes escuelas

y espacios públicos en los cuales se requiere la intervención de espacios de

convivencia.

Sin embargo, esta idea tiene un antecedente de importantes alcances, el proyecto mil

plazas, por la Universidad Chilena de Talca; En chile, específicamente la región de Talca,

se desarrollaron varios proyectos a partir del diseño, gestión y la intervención en plazas

ya construidas, mayormente con materiales de reciclaje como pallets de madera,

782

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!