30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

viviendas, de las 2,453 restantes 1,643 son viviendas en serie y 240 contratadas bajo

pedido construidas por las principales constructoras, lo que resta un total de 556 viviendas

al año, las cuales son el mercado real de 85 arquitectos que compiten entre sí,

y al mismo tiempo entre aquellos que construyen o diseñan sin ser arquitectos como

es el caso de ingenieros, contratistas y maestros albañiles.

El Contexto.

El arquitecto de mediados del siglo XX vs el arquitecto en la primera década del siglo

XXI

En la segunda mitad del siglo XX, existían pocos arquitectos en San Luis Potosí, la procedencia

de este pequeño gremio era del Distrito Federal y Monterrey. Los principales

despachos de diseño y construcción en la ciudad eran Algara y Cossio, el despacho

del Ing. Medius y SCTS Sandoval. Por otro lado, la vivienda en serie era atendida por

un grupo constructor que sin ser arquitectos muchos de ellos tenían los recursos para

incursionar en la industria de interés social, como lo fueron, González Ramírez, De la

Rosa entre otros, con fraccionamientos como Himno Nacional y la Industrial Aviación.

En este periodo la demanda de diseño y construcción era basta, los pocos especialistas

podían con facilidad incursionar en su propio despacho desempeñando varios papeles

en él -administrando, supervisando, dirigiendo, diseñando, dibujando, etc.- lo que

lo hacía un profesionista independiente de otros profesionistas para desarrollar su

trabajo, al mismo tiempo, el arquitecto podía combinar su oficio con la venta de materiales

para la construcción, o bien de venta de muebles. Por su parte, la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí, en la recién formada Escuela de Arquitectura pedía

como único requisito estar titulado o a punto de ello, para empezar a dar clases a los

próximos arquitectos.

En este periodo no existían tantos requisitos para darse de alta en hacienda, los primeros

trabajos eran para familiares y amigos, personas que con su capital podían aspirar

a construir su patrimonio familiar contratando a un especialista. De esta primera generación,

el 15% se dedicó a la función pública, ya que, la mayoría se dedicó al diseño

y a la construcción por el basto margen de demanda que se estima en 1 arquitecto

por cada 5,000 habitantes, muy parecido a los datos del 2010 con la diferencia en que

en este tiempo el poder adquisitivo era 10 veces mayor; existían 3 constructoras de

vivienda en serie y 3 despachos grandes; la vivienda en serie cubría apenas el 15% de

la demanda; y estaba repartido el 80 % de la vivienda por encargo en los 100 arquitectos

que tenía la Ciudad; la competencia de grandes constructoras sobre la vivienda de

interés medio era mínima; y el especulación de la tierra y el monopolio en la construcción

aún no era tan evidente como en la actualidad.

Por otro lado, el Arquitecto de la primera década del siglo XXI, enfrenta la acumulación

de los ajustes económicos del modelo capitalista y posteriormente el neoliberal,

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!