30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

• Clarificar lo que se puede ponderar numéricamente y lo que no.

• Dependiendo del nivel de que se trate encarar el proyecto de manera integral,

es decir integrando todas las asignaturas que intervienen en la solución del proyecto:

expresión gráfica, instalaciones, estructuras, costos y administración de obras, teoría

e historia.

• Fomentar en el proceso, el desarrollo de valores: responsabilidad, ética, crítica

y autocrítica, conciencia social y ambiental.

Estas son algunas de las propuestas que se pueden implementar en el trabajo e el

taller de diseño, las cuales están sujetas a la crítica y a la ampliación de las mismas en

una discusión que permita el enriquecimiento de los actores y del proceso mismo.

Se ha identificado el proceso de diseño como un proceso creativo, el cual se entiende

a partir de su carácter individual, debido a que la injerencia del docente, termina

precisamente en el momento en que el alumno pone en juego todas sus habilidades,

conocimientos, actitudes y aptitudes para la solución de un problema dado, en ese

momento, la libertad de crear que ejerce el alumno es el momento más valioso del

proceso de diseño en el taller, y el docente debe ser el promotor de esa individualización

del proceso, generando en el alumno confianza y ejerciendo la motivación como

la herramienta con la que el alumno va a explotar su capacidad creativa.

Y es la creatividad la que se va a constituir en elemento d expresión, entendiendo la

creatividad como imaginar algo que aún no existe, es crear algo con el instinto lúdico

que actúa desde una necesidad interior, es perder el miedo a equivocarse, y se puede

plantear una pregunta que para los arquitectos ¿para qué sirve la creatividad?

Puede haber muchas respuestas aquí se plantean algunas:

• Para mejorar la calidad de vida propia y la de quienes nos rodean.

• Para disponer de fórmulas para utilizar el pensamiento divergente

• Para obtener satisfacción a partir del esfuerzo innovador.

• Para encontrar placer en medio del caos

Y el ser creativo, se define a partir de ocho componentes:

• Persona capaz de ver las cosas de manera nueva.

• Integrado e intelectual.

• Gusto estético e imaginación.

• Habilidad para tomar decisiones.

• Perspicacia (agudeza de percepción y comprensión).

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!