30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para los egresados.

Creación

De acuerdo a este documento, el modelo está sustentado en tres dimensiones que se

describen de la siguiente manera:

La dimensión filosófica: que se centra en la reflexión trascendental del hombre, la

realidad, el conocimiento y la educación como componentes que permiten al ser

humano- en sus etapa de formación académica- identificarse como persona, ciudadano

y profesional capaz de participar, con actitud ética, en la construcción de

una sociedad democrática, equitativa y justa.

La dimensión académica: que asume los referentes teóricos de la construcción del

conocimiento, del aprendizaje significativo y colectivo, de la mediación y la evaluación

efectiva de la practica de las habilidades adquiridas, que se inscriben en dos

perspectivas psicopedagógicas: sociocultural y estructuralistas.

La dimensión organizacional: que tiene conectores esenciales la visión y la misión

del sistema, y en cuyo campo, la gestión por procesos y la administración educativa

desplieguen una prospectiva de excelencia sustentada en el alto desempeño y

en el liderazgo transformacional. (Modelo educativo para el siglo XXI formación y

desarrollo de competencias profesionales SEP2012)

¿Por qué mencionar el nuevo modelo educativo? Porque algo estamos haciendo mal

en México y en muchas partes del mundo. Se evidencia una falta de capacidad, alta deserción

y abandono así como insatisfacción personal entro otros temas inquietantes.

A esto le agregamos la baja calidad educativa que se evidencia en el ranking internacional

de las universidades, donde de las 100 mejores universidades del mundo la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está posicionada entre la 201 y

300 según el academic ranking of world universities 2014.

De acuerdo al sitio especializado en arquitectura Arch Daily el ranking de las facultades

de arquitectura en Latinoamérica y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey (TEC) se encuentra en primer posición en México pero el séptimo lugar en

Latinoamérica seguida por la UNAM en octavo

lugar, más abajo en el puesto número 26 el Instituto Politécnico Nacional (IPN). El sitio

28 lo ocupa La Universidad Iberoamericana. Esto nos urge a hacer algo al respecto por

la educación y el bien de la arquitectura en México.

Las universidades y los futuros egresados tienen la tarea de atender desafíos que lleven

a un mundo más sostenible y que corresponden al quehacer de la arquitectura,

entre los que podemos mencionar.

*Energía sostenible

465

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!