30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

A decir verdad en la práctica profesional, sobre todo en la práctica donde se compite

por ganar la realización de un proyecto ejecutivo, es común ver todo un despliegue de

estas competencias, que ante todo buscan convencer a un promotor, de que la opción

que se le presenta, es la mejor posible de entre todas las participantes.

Esquema estratégico para el diseño arquitectónico

Intentar reducir un proceso de diseño a una metodología es un tema que desde los

años sesentas varios teóricos de la arquitectura, han intentado descifrar, Broadbent,

Alexander, Norberg-Schulz, Clark; durante la segunda mitad del siglo XX, han estudiado

y propuesto diferentes modelos de identificación y valoración del proyecto arquitectónico;

quedando claro que bajo las circunstancias de una realidad ubicada en su tiempo,

han puesto las bases para posteriores estudios, reconociendo además que al día

de hoy, ubicados en la apertura del siglo XXI, bajo un esquema plural y global, muchos

han sido los efectos de sus trabajos, pero también muchos los planteamientos que los

evolucionan, modifican o contradicen; lo cierto es que ante la complejidad imperante,

intentar formular un modelo para la generación de un proyecto arquitectónico, de una

manera universal, no es factible; ya que en el mejor de los casos se debe entender

éste, como un intento por alcanzar una solución muy particular a un problema arquitectónico

específico y único.

La metodología del diseño, tal como se desarrolló en los años sesenta, se presentaba

como un especie de mecanismo de avance del racionalismo, y cuando sus bases epistemológicas

entraron en crisis, no hubo escape posible, a pesar de que la argumentación

fue cada vez más perfeccionada en base a métodos matemáticos y computadoras...

(Tudela, 1975, p. 127)

Hoy en día ya no se habla de una metodología de diseño que intente discernir, teorizar

o criticar el desarrollo del proceso creativo de una obra arquitectónica. “Se trata más

bien de una estrategia, articulada inevitablemente a través del lenguaje, para tomar

decisiones estéticas que reconozcan la necesidad de poder dar una razón que permita

actuar de forma adecuada.” (Pérez-Gómez, 1999, p. 13) La teoría se vuelve un poco

filosofía y trata de fundamentar el sentido de la obra, que aunque producto de la imaginación

del diseñador, intenta sintonizar la visión y significación colectiva.

Las estrategias y alternativas procedimentales son infinitas y responden siempre a la

visión del diseñador, un esquema metodológico por lo regular en un trabajo más académico

establece la guía de pasos a seguir, comprende las etapas de investigación para

el diseño y su praxis.

Conclusiones del trabajo

Actualmente, las competencias se entienden como actuaciones integrales para identi-

699

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!