30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

El Bosque de Agua

Entre las ciudades de Cuernavaca, México y Toluca se encuentra el Gran Bosque de

Agua, uno de los bosques más sorprendentes del planeta y que posibilita la vida no

sólo de quienes habitan dentro de él sino también la de quienes viven en los alrededores.

Green Pace México. Su importancia no es solamente paisajística o biológica

sino social y económica ya que surte de agua a más de 22000000 de habitantes de la

primera área metropolitana del país.

8/ Polígono del Bosque de Agua en el Eje Neovolcánico Trasversal

Este bosque, que abarca las sierras de Las Cruces, el Ajusco, el Chichinautzin, Zempoala

y el sistema Cadera, alberga casi 2 por ciento de la biodiversidad mundial, ayuda a regular

el clima y la calidad del aire de la región, produce alimentos y otros bienes. Además,

proporciona tres cuartas partes del agua que se consume en la ciudad de México, el

total de la que se consume en Cuernavaca, parte del agua de Toluca y abastece a dos

de los ríos más importantes del país: el Lerma y el Balsas. Green Pace México

9/ Bosque de Niebla entre el Edo. de Morelos y Edo. de México.

10/ Lagunas de Zempuala. Tomadade internet.

11/ Bosque Mixto de encinos y pinos.

En el área de la conurbación Cuernavaca, el acuífero superior se encuentra en desequilibrio

hidrológico y parcialmente contaminado, por el abuso de pozos de absorción.

Adicionalmente las lomas del poniente de la ciudad capital se encuentran en

proceso de erosión de media a severa. Molina Torres Claudio “Primeras Jornadas de

Investigación en el Estado de Morelos” CRIM 1991

12/ Glacis Buena Vista en la pendiente sur del Bosque de Agua.

Se produce para la subcuenca de Cuernavaca un caudal subterráneo de 6 m3 /seg. Se

sospecha que de este caudal la falla lateral Jojutla (El Cañón de Lobos) sustrae 4 m3/

seg. Y los conduce al manantial Las Estacas, en donde afloran los 4 m3/seg. Los restantes

2 m3/seg. fluyen al sur y se extraen por medio de pozos en el área de Cuernavaca.

Se extraen en la ciudad capital desde hace varios años más de 2 m3/seg. y se observa

que los niveles piezométricos bajan 5m por año. Rubén Sanchez Silva Investigador del

CRIMM/UNAM “El Uso del Agua en Morelos IMTA/CNA 1988

MEDIO AMBIENTE

De los dos acuíferos del Valle de Cuernavaca, profundo y superficial, éste último se encuentra

contaminado y sobreexplotado. La Ciudad de la Eterna Primavera no cumple

con la NOM SEDESOL de 4.75 m2 de área verde pública /habitante se cuenta tan solo

con .5m2 , el resto de los municipios de la ZMC tienen aún menos áreas de esparci-

733

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!