30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

Imagen 1 (Derecha). Foto aérea de la manzana de equipamiento

de la Unidad

Hab.Revolución. Fuente: Tulio, (2010).

Imagen 2 (Izquierda). Mercado de la Unidad

Habitacional

Revoluvión. Fuente: Tulio, (2010).

Actualmente, la colonia está pasando por una etapa de transición donde la especulación

del suelo ha ocasionado el abandono por parte de sus habitantes originales y el

demerito de los diversos edificios de equipamiento que caracterizaban imagen urbana

original. Tal es el caso de la casa de la cultura actual de creación reciente y que ha tenido

diversas adaptaciones sin algún impacto positivo. En un contexto tan consolidado

y un usuario con una problemática visible, la dinámica de taller enfatiza su punto de

partida en la reflexión de la Unidad Habitacional Revolución y su problemática actual,

a través de videos y una mesa de trabajo, posterior se realizó lectura de material bibliográfico

y normativo para poder identificar la función y los espacios que conlleva

una casa de la cultura. Con el objeto de interiorizar la relación casa de la cultura y la

utilidad para la sociedad se realiza un análisis de repertorio nacional el cual con lleva

dos procesos: la identificación de los espacios que conforman una casa de la cultura

del edificio existente y las características del contexto social al que sirve para lo cual se

elaboró un esquema tipo “Diagrama de Venn” donde en la parte central los alumnos

inferían la relación entre lo observado en el repertorio y su relación con la solución arquitectónica.

Se percibió en los ejercicios que la estrategia fue contundente, los alumnos

empezaron a reflexionar, con relación a las diferentes regiones de México, de igual

manera como el edificio se dotaba de espacios que obedecían a las características

tanto normativas como del contexto social.

Una vez concluida la actividad anterior se procedió a reflexionar el modo en que los

espacios en la casa de la cultura pueden ayudar a la revaloración de los valores históricos

de la colonia CORDEMEX y además ser de utilidad para los nuevos habitantes de

la colonia. Con los conocimientos del tema, aún sin visitar o conocer las dimensiones

del sitio o haber realizado un análisis del contexto social (usuario), se solicita a los

alumnos la elaboración de una maqueta conceptual que reflejase las ideas que hasta

el momento les despertaba el conocimiento del tema,ver tabla 2.

642

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!