30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción

En las escuelas de arquitectura es frecuente encontrar que la forma de aprendizaje

está basada en la experiencia, en el hacer empírico o en la prueba y el error, derivado

de las múltiples reinterpretaciones de los métodos de enseñanza propuestos por la

Bauhaus y por el pragmatismo en donde el saber teórico resultaba poco eficiente. Así

en un ambiente autoregulado, el estudiante propone soluciones mediante su actividad,

el profesor “revisa”, desaprueba y corrige las propuestas alentando al alumno

para que mejore o cambie, mediante el “seguir haciendo”.

Si para la escuela tradicional esta corriente resultó un corte paradigmático, en la actualidad

quedó superada hace tiempo, al considerarse ahora que el aprendizaje no

puede efectuarse solamente con la práctica.

Es sabido que ningún aprendizaje se produce sobre la única repetición de procederes,

de habilidades. La habilidad siempre está en función de aprender ciertos conocimientos,

y por extraño que parezca, en repetidas ocasiones se da por sentado que el estudiante

sabe, aún en el entendido que si alguien desea aprender es porque no sabe,

sin embargo, en el imaginario pedagógico colectivo de la disciplina se cree que esto es

posible. Sobre todo cuando en la práctica docente dentro de los talleres no se proyecta,

solo se revisa lo proyectado 4 .

La confusión radica en la creencia de que en el taller de proyectos el alumno debe

aprender a pensar y a actuar, que es cosa necesaria en cuanto adquiere la independencia

y la autonomía que le confiere el saber. Si el alumno fuera totalmente autogestivo

y auto-didacta no requeriría asistir a la universidad.

La enseñanza del proyecto no puede limitarse a la puesta en escena de los deseos circunstanciales

de quienes tienen la tarea de realizarlo 5 .

Desafíos en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura.

228

“Una de las principales dificultades de enseñar, proyectar y criticar en la arquitectura

es probablemente, la falta de algo que pueda ser tomado con cierto consenso,

como una teoría, y que no sea confundida con su historia” 6

La Arquitectura y su manifestación concreta: el proyecto, poseen, como cualquier otra

disciplina, un conjunto de saberes, independientemente de la actividad docente, con

los que se realiza la profesión. Los docentes deben conocer los conceptos que el estudiante

va a aprender, en qué teorías se basa, qué regularidades se encuentran en

tal proceso, cómo una idea arquitectónica sintetiza conocimientos de otros sistemas

multidisciplinares.

4 Guevara Álvarez, Oscar E., (2013). Análisis del proceso enseñanza-aprendizaje de la Disciplina “Proyecto Arquitectónico”, en la carerra de Arquitectura, en el contexto del aula. Tesis Doctoral, Universidad

Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2013, p. 268.

5 Weiss Salas, Philip, La enseñanza del proyecto en arquitectura. Curso: “De la forma de la arquitectura” DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture [en linea] 2009, (Diciembre) : [Fecha de

consulta: 19 de abril de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=341630314005> ISSN 2011-3188

6 Stroeter, Rodolfo Joao, Teorías sobre arquitectura, Trillas, México, 1994, p. 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!