30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

ser humano y que cuales sumados al conocimiento objetivo de las cosas ofrecen una

posible explicación del mundo. Cada sociedad, cada lugar, cada tiempo observa un

sistema de valores particular y por ello el hecho humano tiene una especificidad de

los factores incidentes y su gradación, lo que permite una especie de taxonomía de los

valores dentro una perspectiva histórica para el análisis de los procesos y los hechos

humanos.

Los objetos del diseño en general están enfocados a satisfacer una serie de necesidades

que en todo ámbito de la actividad humana tienen que satisfacerse. Desde las

necesidades biológicas metabólicas básicas como el comer y el dormir, hasta las necesidades

más sofisticadas como la educación, la asociación colectiva e incluso la guerra.

¿Cuáles son las actitudes y preferencias de los individuos y las colectividades ante la

amplia gama de formas para satisfacer una necesidad específica? Esto lo determinará

marco ético de actuación tamizado por los valores asumidos en el proceso de apreciación

y evaluación de las opciones. (Ver Fig. 1) 9

Apreciación del

mundo real

Valoración

opciones

Figura. 1 La estética y la ética en el proceso de selección de opciones de diseño

DECISIÓN DE

DISEÑO

Basándonos en el carácter general del marco estético-ético descrito anteriormente, el

hecho diseñístico como resultado final de un proceso, no responde a un diseño bueno

o malo, bonito o feo, etc. sino que todo objeto o hecho diseñístico derivado de un

proceso poietico depende del punto de referencia del diseñador observador y de los

patrones de actuación diseñador creador. Ante este dilema, sólo queda “legitimar”

el hecho diseñístico sustentándolo en una poiesis basada en procesos de reflexión y

acción (estéticos-éticos) de orden racional y que contienen los elementos suficientes

para sustentar epistémicamente el producto final. Dada esta diversidad de patrones,

¿Cómo se puede establecer un criterio tendiente a uniformizar el diseño? ¿Cómo se

puede reducir la variedad en el sistema de decisiones? ¿Es posible establecer criterios

racionales para la enseñanza en los procesos de diseño para el objeto arquitectónico?

Implicaciones para la enseñanza del diseño Arquitectónico

Una forma de responder las preguntas anteriores, sin menoscabo de la validez del

los procesos de diseño es considerar patrones de valores que induzcan formas de reflexión

y acción que procuren formar a los individuos diseñadores bajo ciertos marcos

paradigmáticos que incluyan epistemologías, teorías y metodologías asociadas con su

realidad bio-psico-social específica dentro del marco geográfico y social al que perte-

9 Ideas retomadas de Jiménez et. al. op. cit. (2010)

421

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!