30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

servicios de transporte urbano en la principal ciudad de Sinaloa: Culiacán su capital.

Métodos e instrumentos.

La metodología que se propone tiene su fundamento en estudios urbanos participativos

donde la consulta ciudadana es significativa, puesto que finalmente en todo proyecto

urbano el transporte público colectivo lo es y, está visionado aquí, desde la el

desarrollo sustentables para mejorar la movilidad urbana en la ciudad de Culiacán.

Otro factor importante, es el conocimiento de la parte técnica que soporta al transporte,

para ello habrán de considerarse todos los estudios previos que se han realizado

en los tres órdenes de gobierno; así como los estudios socioeconómicos realizados por

los diversos actores: Gobierno, transportistas y la sociedad.

a. Recopilar información técnica, sobre deseos de viaje y modos que contempla origen

destino domiciliario durante un día.

b. Realizar estudios de población sobre la base datos censales del INEGI 2010, para

generar mapas temáticos que nos indiquen las características de la población relacionadas

con su movilidad urbana.

c. Establecer sobre la base de estudios previos, la ruta de transporte prototipo para

generar en ella, la alternativa del transporte público de manera integral y generar una

mejora en la movilidad urbana en esa zona.

d. Proponer el modelo del prototipo arquitectónico, basado en la selección del recorrido

del corredor urbano que mejores condiciones, desde la selección del vehículo de

transporte público, el diseño de las estaciones de inicio, de transbordo e intermedias

que integren otras formas de movilidad urbana, por ejemplo la bicicleta o caminar por

espacios peatonales.

e. Diseñar las estrategias de la ruta piloto seleccionada para el funcionamiento del

prototipo de transporte colectivo alternativo, para que mejore la movilidad de las personas

que contribuya al mejoramiento de su calidad de vida y en consecuencia la ciudad

se encaminan en la ruta de la movilidad urbana con principios de sustentabilidad.

La población en estudio son los habitantes de las zonas de influencia de la ciudad de

Culiacán, Sinaloa; sin embargo, para efectos de la aplicación del cuestionario se realizará

mediante un muestreo aleatorio simple para conocer la movilidad urbana del

sector en el que se va a trabajar para conocer características socioeconómicas del

usuario, así como origen, destino y frecuencia de los viajes que realizan. Ello fortalecerá

los fundamentos teóricos y metodológicos de la movilidad urbana, estudiados

desde la percepción social y el transporte público urbano. En resumen, los métodos

a emplear son diversos, porque la complejidad del asunto así lo requiere, entre ellos

están: Estudios de tiempos, la percepción social, los métodos estadísticos.

Cayetano nos menciona que “una movilidad sostenible es un grave problema del planeta

Tierra y de difícil solución, dado que existen más de 900 millones de vehículos

932

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!