30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Sin embargo, también es cierto que en los estudiantes existen particularidades provenientes

de la presencia de un capital cultural definido por sus experiencias vivenciales 7

,

esto significa que, en un análisis minucioso de los grupos podría encontrarse diferencias

sustanciales entre los integrantes, por eso, hay que considerar que los grupos, en

mayor o menor grado pueden ser heterogéneos. De manera específica existen grupos

dónde los estudiantes ya han conformado una familia, son padres, o deben realizar actividades

laborales paralelas a las académicas, los cuales pueden ser factores para su

aislamiento personal o por parte de sus compañeros, lo cual, en algunos casos puede

significar un rezago.

Es por ello que hay que detectar, analizar, reflexionar y tener presente que las características,

ya mencionadas, de los integrantes de los grupos son diversas, y estas se manifiestan

bajo el marco de ciertos objetivos que tienen en común como son, el deseo

y necesidad de pertenencia, el reconocimiento del individuo por parte de la mayoría.

Es así como la naturaleza de las relaciones en un grupo, son generadas a partir de las

características de los mismos integrantes, en el caso particular que refiere el presente

escrito, del grupo de estudiantes, pero sobre todo de las características de comportamiento,

valores y roles establecidos en los grupos, que en muchos casos son generados

y se han consolidado a través del tiempo producto de factores socio – culturales.

*El profesor

Es necesario dejar claro que el profesor funge como líder, en este sentido esto tiene

una connotación distinta a la de una autoridad, de tal forma que el líder es parte integral

del grupo, lo que le brinda capacidad y responsabilidad para congeniar intereses,

cohesionar al grupo y convencerlo de las acciones a realizar. Además refuerza y consolida

los valores y elementos que dan identidad al grupo. Cabe aclarar que por el contrario,

la autoridad se mantiene al margen de las dinámicas de grupo y suele imponer

su voluntad por lo que puede ser rechazado por los mismos integrantes.

El profesor debe tener el conocimiento del grupo mediante el diagnóstico de los intereses

individuales; así, con base a esa información, será capaz de analizar y resolver

la existencia de diferencias, pero sobre todo, enfatizar las similitudes existentes entre

ellos (algunas de ellas pueden ser: gustos y aficiones). Por lo tanto, algunas de sus

tareas son: fomentar, ayudar, guiar la confianza entre sus estudiantes y, por tanto, establecer

dinámicas que contribuyan a su integración.

Dicho en otras palabras, el papel de los líderes es tan relevante que deben dinamizar

a los grupos escolares con acciones tendientes a mejorar sus interrelaciones, además

debe considerar la idea de que él también es parte integral del grupo y que, en medida

que los intereses colectivos se cumplan, lo mismo sucederá con los individuales.

7 Eurinice Sosa Peinado, “¿Quiénes son hoy las y los jóvenes para los docentes de bachillerato? Un estudio de caso” en ibídem.

375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!