30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

“El diseño era, antes de convertirse en una magnitud predominantemente económica,

un movimiento cultural cuya meta era superar la clásica cultura de la

burguesía.”

Otl Aicher 3

INTRODUCCIÓN

Es sabido, en el campo de la arquitectura, que ‘una imagen vale más que mil palabras’,

cuando está correctamente representado, agregaríamos. Los dibujos de las ideas y

los conceptos relacionados con forma y espacio arquitectónicos pueden representar

distintas cosas, para diferentes personas o ambientes, porque dependen de la experiencia

de quien los observa; en definitiva son un medio fácil y económico de realizar

y de reproducir, lo que permite que, para efecto de comunicación de ideas, resulten

apropiados para complementar la expresión del arquitecto en la representación de un

espacio concebido en un diseño. 4

En el ámbito de la enseñanza de la arquitectura, la expresión gráfica de las ideas para

realizar un diseño resultan imágenes trascendentes para la comunicación con ‘el cliente’;

no obstante en los planes y programas de estudios es una disciplina relegada a la

experiencia y la habilidad del estudiante, con poco énfasis en los métodos adecuados

para su enseñanza y mucho menor interés en las características de la comunicación

gráfica que le hacen provechosa.

Se conjugan en este binomio dos condiciones: el estudiante debe desarrollar (generalmente

de manera autodidacta) la capacidad de representar en forma gráfica las ideas

concebidas para el diseño de espacios, asumiendo que a través de la rutina algún día

desarrollará la habilidad necesaria; y, por otra parte, la inexperiencia didáctica de los

profesionales en la arquitectura para comunicar, motivar y trasmitir al estudiante la

completa práctica en el uso del dibujo manual para la expresión de sus ideas; desde

el manejo de los utensilios de trabajo hasta la motivación sostenida que facilite al

estudiante identificar el ejercicio del dibujo manual como un lenguaje valioso para la

comunicación de sus diseños.

Aunado a este vacío en la currícula, se advierte el desmedido uso de múltiples programas

computacionales que ofrecen la posibilidad de ‘diseñar en la computadora’

planos de todo tipo, para facilitar la ejecución y hacer más eficiente el tiempo de trabajo

dedicado ‘al diseño’; falsedad absoluta si reconocemos que el diseño, como tal,

es un proceso de formación y análisis que involucra las experiencias individuales para

3 Frases de Diseño. Frases de Otl Aicher. Fuente: http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-diseno.html También conocido como Otto Aicher, (Ulm Alemania, mayo,13 de 1922 – Rotis, septiembre,1

de 1991) fue un diseñador gráfico y tipógrafo alemán, desde su propio estudio de diseño se consagró a la función y a la inserción del diseño como factor fundamental en el mundo industrial. Entre

sus creaciones se cuentan las imágenes corporativas de Braun, Lufthansa; ERCO y de los Juegos Olímpicos de Múnich. Es autor de Sistemas de signos en la comunicación visual y de Analógico y digital.

Consultado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Otl_Aicher

4 Aprendiendo a promover la salud 2010. Capítulo 12 “Para aprender a hacer y usar dibujos y fotos”. pp.241,242 En: www.español.hesperian.org

510

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!