30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión:

Reflexión

El tema central, corresponde a un escenario vigente en el contexto nacional compatible

con las condiciones sociales y económicas de América Latina y en fechas recientes,

abarca algunos países del tercer mundo, haciendo énfasis en la pobreza, marginación

y la necesidad de habitar.

Es por ello que se consideró pertinente recrear la experiencia de un Cuerpo Académico,

que ha mantenido el quehacer docente como estrategia formativa en sentido

profesionalizante.

La materialización de la arquitectura es el segundo paso de la dualidad de vida de ésta,

la primera es idealizada, como sostiene Ramírez Ponce (Rámirez, 1999). Para realizarla,

se requiere del conocimiento sólido crítico reflexivo, lo que corresponde a la fase

teórica, porque le es propio.

El proceso, desde su inicio de corresponder al cumplimiento de lo propio, a´si lo refiere

Héctor Massuh, que sostiene que toda aportación tecnológica, representa un medio

no el fin de lo que se pretende, constituye una herramienta dependiente de la forma

de producción, debe ir asociada al diseño o proyecto según se nombre, inscrita en un

marco condicionante en lo socio-económico- cultural.

Massuh, sostiene que la tecnología no es ofensiva, sin embargo puede tener una intención,

por lo que puede servir para generar dependencia o permitir el desarrollo.

Los componentes tecnológicos estudiados pretenden alcanzar el principio de apropiado,

para lo que H. Massuh, declara:

“Será “apropiada” en la medida que dé respuesta integral a los problemas específicos

que la originaron y contribuya a disminuir otros problemas del contexto y no a incrementarlos;

es decir que aporte mejoras a la realidad global, surgiendo desde y para

esa realidad”.

El criterio determinante para decidir qué tecnología emplear, es el económico

invariablemente.

El compromiso académico, debe ser re-direccionado hacia la mejor comprensión del

compromiso social que enfrentarán las próximas generaciones de profesionistas, especialmente

cuando la solicitud de matrícula es ascendente.

Finalmente se expuso el caso como alternativa de formación estratégica para las nuevas

generaciones del país y los continentes.

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!