30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

todavía no ha encontrado su lugar en el mundo concreto, pero que ha sido pensado

para ello. El dibujo arquitectónico intenta traducir en imagen, del modo más preciso

posible, la irradiación del objeto en un determinado lugar. Pero justamente el empeño

puesto en esta representación puede dejar sentir con especial claridad la ausencia del

objeto real, lo que conlleva que se manifieste la insuficiencia de toda representación,

así como una curiosidad por la realidad prometida en esa representación y quizás también

en el caso de que lo prometido nos conmueva, el deseos ardiente de que se haga

presente.

Una gran parte de la arquitectura es el dibujo, sin embargo, el estudiante de arquitectura

debe estar consciente que la arquitectura es siempre una materia concreta; no es

abstracta. Un proyecto sobre el papel no es arquitectura, sino únicamente una representación

más o menos defectuosa de lo que es la arquitectura.

“En mi trabajo son importantes lo bocetos que señalan expresamente hacia una

realidad que aún está en el futuro. Por ello, desarrollo mis dibujos buscando aquel

punto delicado donde se hace perceptible la atmosfera fundamental deseada, sin

que esta se desvié por lo accidental. Incluso el propio dibujo debe incorporar las

cualidades del objeto buscado. Análogamente el esbozo que un escultor hace para

su escultura, el dibujo no debe ser mera copia de una idea, sino parte integrante

del propio trabajo de creación, que se consuma en el objeto construido”.

-Peter Zumthor

Dibujos de este género le permiten a uno dar un paso atrás para aprender a contemplar

y entender lo que todavía no es y, sin embargo, comienza ya a hacerse.

El diseño arquitectónico como artesanía puede apreciarse a partir del dibujo y las

maquetas pero, ¿qué tan artesanal llega a ser la ejecución de la obra? Se apreciaría

como artesanía arquitectónica La Capilla de San Benito, que se encuentra en el pueblo

de Sumvitg, Graubünden, fue diseñada por Peter Zumthor en 1988. El modesto exterior

con escala humana de la capilla, encierra la belleza y la simplicidad de la obra de

Zumthor, mientras que el interior muestra su artesanía no paralela.

La capilla fue construida en el pequeño pueblo de Sumvitg tras una avalancha de 1984

que destruyó la antigua capilla de estilo barroco de la aldea. El sitio en las laderas que

acogen la nueva capilla, además de ofrecer impresionantes vistas a la montaña, está

protegido de futuras avalanchas, debido al bosque que lo rodea.

En una entrevista con The New York Times, Zumthor vez explicó su proceso: “Cuando

empiezo, mi primera idea para un edificio es con el material. Yo creo que la arquitectura

se trata de eso. No se trata de papel, no se trata de las formas, se trata de espacio

y material.

746

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!