30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

dibujo constituyen el complemento para poder interpretar y dibujar tres dimensiones

de un objeto determinado por solamente dos que tiene el papel” .

En la actualidad se tienen dos tendencias de enseñanza de la Geometría Descriptiva,

ambas tendientes a solucionar el problema de representar aquel diseño de aquello

que se debe construir, es decir, lo que está encaminado a solucionar el problema del

cliente, y son las herramientas virtuales tipo CAD, y la herramienta tradicional que

muchos hasta la fecha utilizan, es decir, el lápiz y el papel; sin embargo, es de hacer

notar la preponderancia de este último sistema, ya que de la ejecución del dibujo en

un método tradicional surge el entendimiento pleno del elemento a diseñar.

El constructor de una casa, el fabricante de una máquina o de una simple herramienta

necesitan, además de la idea del trabajo que deben ejecutar, un dibujo cuya lectura

permita determinar la forma precisa, la posición de las partes y las medidas del elemento.

He ahí el objeto de la Geometría Descriptiva, enseñar cómo debe confeccionarse

la representación plana de un objeto y a través de esta representación que pueda

deducirse su forma precisa, la distribución y dimensiones así como los componentes

de sus elementos constitutivos. 8

En múltiples lugares se menciona la necesidad de la representación en plano del objeto

a construir, por ejemplo incluso en las Sagradas Escrituras podemos encontrar: “en

la construcción del templo de Yavé (Jehová), dispuesta por Salomón, los albañiles y

los aparejadores cortaron y aparejaron la madera y la piedra para labrar la casa. En el

libro de los Reyes, capítulo VI, se lee: “y la casa cuando se edificaba, la edificaban de

piedras enteras como las traían; de tal manera que cuando la edificaban ni martillos ni

hachas fueron oídos en la casa, ni ningún otro instrumento de hierro”. Las piedras eran

traídas, pues desde las canteras, perfectamente cortadas y aparejadas” 9 , lo que arroja

teóricamente la existencia de una representación en plano del edificio, misma que

debía cumplir un requerimiento geométrico espacial. Anteriormente a ellos los dibujantes

egipcios, además de la vista frontal, adoptaron proyecciones laterales y plantas

bajas, que proporcionaban más detalles sobre los dibujos, sabían elaborar reproducciones

reducidas, pero no tenían conocimiento de la perspectiva. 10

Incluso en nuestra propia región, analizando los estudios que sobre geometría aplicada

se tiene en los pueblos mesoamericanos se obtiene que: el estudio de la contribución

de la geometría aún se encuentra en una etapa inicial en lo que concierne al

conocimiento arqueológico de los antiguos pueblos mesoamericanos 11 .

8 Di Pietro, D. (1993). Geometría Descriptiva. Buenos Aires, Argentina: Librería y Editorial Alsina.

9 Ibid.

10 Schmitt, A., Spengel, G., & Weinand, E. (1997). Dibujo Técnico Básico. Stuttgart, Alemania: Trillas.

11 Martínez del Sobral, M. (s.f.). Geometría Mesoamericana. México: Fondo de Cultura Económica..

664

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!