30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Mtra. Laura Elena Ochoa 1

Mtra. Sara Morales Cárdenas 2

Job Alejandro García Acevedo 3

Seminario de Investigación en Arquitectura:

una experiencia binacional Stanford-UACJ

Antecedentes

En la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, se tiene contemplado en el Programa de

Arquitectura un proceso para que el alumno concluya su titulación en los últimos tres semestres

de la carrera. En el primer semestre, dentro de la clase de Seminario de Temas de Titulación se

selecciona el tema del proyecto, en Taller de Titulación I se elabora el proyecto urbano-arquitectónico

y finalmente en el Taller de Titulación II se concluye con el proyecto ejecutivo.

Por otra parte, el modelo educativo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez exige una formación

integral y holística, en donde los alumnos además de desarrollar competencias dentro

de la disciplina de la Arquitectura deben adquirir capacidades relacionadas con las necesidades

que actualmente demanda la sociedad, entre ellas una actitud proactiva, interdisciplinaria, consiente

de las necesidades sociales del contexto en el que viven (UACJ, 2000).

En este sentido, y tomando como referencia que la ciudad es un sistema complejo 4 , dentro del

Seminario de Temas de Titulación, el objetivo principal es que los alumnos definan sus proyectos

con un sustento técnico, en base a un análisis exhaustivo del contexto donde se integraran

y desarrollaran los proyectos, los cuales, en conjunto forman parte de las soluciones integrales

dentro del espacio en donde se ubicarán.

De esta manera, los tres primeros semestres en que se puso en marcha el seminario, los proyectos

se acotaron dentro de un espacio territorial definido previamente por los maestros docentes

que participan en la clase, de esta territorialización se pasa a la problematización en donde los

alumnos desarrollan una investigación en cuatro factores: urbano, humanístico, ambiental, y

temas complementarios. Una vez definido el diagnóstico de la zona de estudio, se identifican

proyectos que en su conjunto pudieran ser articuladores dentro del espacio urbano analizado,

para luego realizar en lo individual o en equipo algunos de estos proyectos, los cuales se desarrollarán

en los siguientes dos semestres.

1 Coordinadora y docente del Programa de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Arquitecta y Maestra en Planificación y Desarrollo Urbano. laura.ochoa@uacj.mx

2 Maestra Investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Maestra en Procesos Creativos y en Planificación y Desarrollo Urbano. sara.morales@uacj.mx

3 Alumno del séptimo semestre del Programa de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. al108048@uacj.mx

4 Desde el enfoque critico se considera que la ciudad o metrópoli por ser un sistema complejo tiene que ser analizado desde múltiples dimensiones de forma integral, analizando todas las facetas y

relaciones dentro de su complejidad, para luego a través de los instrumentos de planeación y políticas, atenderlos de manera fraccionada a partir de recortes territoriales y espaciales, sin dejar de vincular

con el todo (Iracheta Cenecorta, Alonso Xavier. 1997, pág. 4).

406

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!