30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

nidad sobre la cantidad de miles de metros cuadrados de anuncios publicitarios en el espacio

público dentro del centro de la ciudad de Monterrey y orientar a las autoridades municipales

para controlar este problema de publicidad en los espacios exteriores. Hoy, cualquier evento o

espectáculo se publicita en los 11 principales municipios del Área Metropolitana de Monterrey,

y en todas las ciudades del país.

Palabras Clave: Imagen Urbana, semiótica, planeación y normatividad urbana

Introducción.

El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión street art, hace referencia

a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al

graffiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera 5

. Desde mediados

del los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza

para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de “artistas” que han desarrollado

un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas

(plantillas, pósters, murales, panorámicos. etc.), que se alejan del famoso graffiti pero

no siempre tiene que ser en paredes pues ahora en la actualidad es posible, incluso,

generar publicidad en forma desordenada en cualquier fachada o elemento arquitectónico

o icnográfico creando así la nueva cara de la arquitectura urbana.

Si retomamos una cronología histórica de forma muy general de cómo a partir del arte

fue generándose una metamorfosis hasta llegar a este espectro que nos asecha día a

día a toda gran ciudad mexicana llamada “publicidad o contaminación visual” como

lo es en la ciudad de Monterrey, llegando a ser una ciudad espectacular, por sus enormes

anuncios panorámicos que cubren todo su contexto dejando en segundo plano

su majestuosa orografía, este problema de contaminación visual que prolifera a pasos

agigantados es debido por el abuso de empresas como grupo Vendor que hacen de la

publicidad un negocio redituable y al no tener el menor control perjudican la imagen

urbana en los poblados conurbados por falta de reglamentación o normativas rigurosas

o en su caso la no aplicación de la misma y este fenómeno publicitario esta ganando

cada vez mas terreno a todo el país.

Si Retomamos estos antecedentes histórico a partir de 1866 cuando se diseña el primer

cartel “la Biche au Bois” teniendo sus orígenes con el perfumista Eugene Rimmel

(mecenas) en la ciudad de París, se destaca la presencia de una figura femenina (carga

erótica) comienza el tema de la mujer-objeto. En el año de 1880 Toulouse Lautrec (pintor)

diseña el cartel utilizando lápiz graso sobre la plancha litográfica, aumenta las dimensiones

del cartel, plasmaba la realidad sin importar la moralidad. En 1923 Adolphe

Jean Marie Mouron (Cassandre) ucraniano estudio arte en Francia, en 1924 realiza

su mejor obra para el periódico francés L`lntransigent era un fuerte representante de

la escuela francesa del cartel comercial, integra lenguajes plásticos de vanguardias

5 B.Rojas, Erika: Sticker City: Paper Graffiti Art. Thames & Hudson, 2007. URL: http://graffitimundo.com/about-us/?lang=es (21 de febrero 2015, 6:29)

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!