30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

La crítica se basa en un compromiso ético y se realiza mediante juicios estéticos 35 . Ubica

el diseño en relación con los fenómenos de la cultura general. La crítica contribuye a

la definición de valores en el diseño 36 a través de la observación sistemática de los

principios que soportan esta actividad. Su función en el sistema científico-disciplinar

del diseño es la evaluación de forma transversal de la historia, la teoría y la práctica 37 .

La teoría tiene la función de guiar la práctica y fundamenta los juicios de la historia y la

crítica 38 . La relación que establece con el ejercicio del diseño es muy cercana porque

la define, permite su comprensión y le otorga sentido 39 . No obstante a ello, la relación

teoría-práctica está mediatizada por los paradigmas sobre los cuales se erige como

estructura de ideas. En este punto se asiste de la filosofía para reflexionar sobre su

propia existencia y de esta manera amplia sus posibilidades 40 .

DISCUSIÓN

La concepción de los horizontes de conocimiento representa la complejidad del ambiente

en el ámbito de actuación de la arquitectura, pues concibe la diversidad y

multiplicidad de espacios dónde se generan conocimientos sobre el objeto arquitectónico.

Ello lo hace reconociendo la validez y legitimidad de cada uno, ya que la verdad

que estos conocimientos implican se da en sus propios contextos 41 , así como de sus

interacciones. Los horizontes de conocimiento no sólo exponen la idea de un universo

arquitectónico fuera de la disciplina, cuestión que es empíricamente obvia, sino las

formas y vías por medio de las cuales es posible conocerlos, esto es, la estrategia epistemológica

y la exteriorización del conocimiento arquitectónico disciplinar más allá de

las teorías dominantes.

Las relaciones entre cada uno de los horizontes descritos es de naturaleza dialógica, es

lo que la literatura ha definido como diálogo de saberes 42 . Tal diálogo se da a través de

la expresión de la totalidad de elementos que dan forma a las culturas arquitectónica

que componen a cada horizonte: paradigmas, principios, procedimientos, tecnologías

constructivas, tradiciones, estilos formales, etcétera. Por lo tanto es un conocimiento

que construye su verdad en una relación de otredad, en el reconocimiento, el respeto

y la comprensión por lo otro. Un ejemplo de esto es la valoración de las formas de la

arquitectura popular ante sus análogas de la arquitectura de autor.

Dado que toda relación dialógica es una relación epistémica 43 , la interacción entre los

horizontes es generadora de conocimientos.

35 Montaner, Josep Maria: Arquitectura y crítica. Barcelona, Gustavo Gilli, 1999.

36 Cárdenas, Eliana: Ob. cit.

37 Idem.

38 Idem.

39 Álvarez Vallejo, Alberto: Diseño arquitectónico latinoamericano o el juego de la resistencia. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2003.

40 Irigoyen Castillo, Jaime Francisco: Ob. cit.

41 Zavala, Lauro: Ob. cit.

42 Leff, Enrique: Aventuras... Ob. cit.

43 Nicol, Eduardo: Ob. cit.

403

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!