30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Climáticos: las condiciones climatológicas influyen en el grado de confort. 20

Sociales: engloban la influencia del contexto social sobre el individuo, es decir, las relaciones

interpersonales. 21

Ambientales: son fruto de los índices o niveles que contribuyen a aportar una mayor

calidad a un entorno concreto como: el nivel de seguridad, el nivel de tráfico, el nivel

de contaminación, tanto atmosférica como acústica, etc. Su influencia en el comportamiento

del peatón se manifiesta, sobretodo, en el mayor o menor uso del espacio

público. 22

• Factores relativos al espacio privado:

Tipológicos: son el grupo de factores relacionados con la tipología de los edificios que

delimitan un espacio público. 23

De uso: el uso de un edificio y, sobretodo, el uso de las plantas bajas de los edificios

ejerce una mayor influencia sobre el peatón, ya que durante su movimiento por el espacio

público, la imagen más cercana, y por lo tanto más precisa, que percibe éste del

edificio, es su planta baja. 24

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

La interrelación entre el espacio público y el privado, se puede analizar a través de las

funciones que se desarrollan en el espacio límite entre estos, las mismas que se irradian

del interior al exterior o viceversa, produciendo en el espacio intermedio un resultado

que puede ser positivo o negativo al peatón, como producto de la configuración. 25

Propuesta de Análisis en base a la Definición de Gradientes.

La integración del espacio público con el privado, tendría sobre el peatón un grado de

influencia variable, de acuerdo al sentido de su recorrido, tanto en sentido transversal,

como en sentido longitudinal. A esto le hemos dado por llamar Gradientes de influencia:

longitudinal, transversal.

20 GIVONI, B. (1981): Man, Climate and Architecture. Van Nostrand Reinhold Company. New York.

MASLOW, A. H. (1971): The Farther Reaches of Human Nature. The Macmillan Company. NY..

21 LANG, J. op. cit. / WHYTE, W. H. op. cit. /

22 GEHL, J. loc. cit.

23 DEPRÉS, C. y LAROCHELLE, P. (1995): “The Introduction and Transformation of Flatted Row Houses in Québec City: The Endurance of Cultural Models”. Conferencia Internacional: Spatial Analysis in

Environment - Behaviour Studies. Eindhoven

24 ZACHARIAS, J. (1995): “Spatial Behaviour and Urban Design in Downtown San Francisco”. Conferencia Internacional: Spatial Analysis in Environment - Behaviour Studies. Eindhoven.

25 WHYTE, W. H. (1980): The Social Life of Small Urban Spaces. The Conservation Foundation Washington D.C.

488

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!