30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

tablecer las condiciones ideales en una ciudad para que la arquitectura simplemente

suceda.

Motivados tras sumar esta documentación a su formación académica casi finalizada,

y convencidos de que era tiempo de poner en práctica los conocimientos

obtenidos en la carrera de arquitectura siendo congruentes con sus ideales, un pequeño

grupo de estudiantes de arquitectura y de arquitectos jóvenes decide formalizar su

idea en una agrupación 5 y atender juntos, en la primera oportunidad que se les presentara,

un problema de ciudad.

La ponencia “Estudiantes como agentes. Aprendiendo el papel del arquitecto en la

gestión de ciudad” está basada en la experiencia personal de estar involucrado en

un proceso de gestión de ciudad: la regeneración de un espacio público. El marco del

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA “Innovación Educativa para la

Arquitectura: Compromiso Enseñanza / Aprendizaje”, en la 93ª Reunión Nacional de

la ASINEA, representa una excelente oportunidad para exponer los retos que surgieron

en esta experiencia, la realidad a la cual hay que enfrentarse, y reflexionar sobre

la forma en que esta podría ser abordada desde la enseñanza / aprendizaje de la

Arquitectura.

DESCRIPCIÓN DE UN CASO ¿ATIPICO? DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

San Luis Potosí, S.L.P. El día 23 de Septiembre del año 2014 se publicó en la plataforma

digital Compranet 6 la licitación pública estatal No. EO-824028988-N67- 2014, con el

nombre “Restauración y Rehabilitación del Jardín Colón”. Mediante esta licitación se

concursaba un proyecto de restauración para el jardín ubicado en el Centro Histórico

de la ciudad, y se hacía público el catálogo de conceptos necesario para que los participantes

generaran un presupuesto.

El proyecto no fue socializado previamente y varios conceptos del catálogo sorprendieron

a la ciudadanía que, a través de las redes sociales, comenzó a manifestar sus

inquietudes. La principal causa de la mayoría de las inconformidades, en ese momento,

fue la propuesta de intervención en las especies vegetales que conforman el

paisaje del jardín, en específico el concepto CL-JAR0814-1: “retiro y tala de 63 plantas

de ornato para exterior con una altura variable”.

En ese momento, dentro de la asociación se decidió involucrarse en el caso: a través

del diálogo se acordó una postura que la agrupación asumía ante la situación que se

suscitaba alrededor de la licitación. Esa postura fue redactada y compartida a través

de distintos medios de comunicación y redes sociales. Otras organizaciones y asocia-

5 La Asociación de Jóvenes Arquitectos de San Luis Potosí (AJARQ) es un grupo de arquitectos menores de 30 años en busca de la creación y promoción de espacios de diálogo donde se suscite el debate

entre múltiples actores de la sociedad, el cual permita llegar a consensos colectivos que por un lado faciliten los primeros pasos dentro de la profesión a los jóvenes arquitectos, y que por otro se traduzcan

en acciones con miras de auxiliar y participar en la construcción de una ciudad más habitable.

6 Sistema electrónico de información pública gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!