30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

El enfoque educativo por competencias expuesto 2 por primera vez en el año de 1974,

se formula a partir de la filosofía del aprendizaje significativo, desde la estrategia didáctica

que propone solucionar problemas reales, que signifiquen una condición totalmente

operativa, una condición práctica que parta de un planteamiento teórico, de

un análisis de alternativas que permitan la visualización de la mejor alternativa posible

de solución.

Reconocerse como parte de una sociedad y que la formación humana es uno de los

aspectos más importantes dentro de los procesos de enseñanza, es el principio de

partida que se propone en el enfoque de la enseñanza basado en competencias, saber

hacer en colectivo, saber reconocer los valores de los grupos sociales, restablecer los

valores éticos que nos permitan la sobrevivencia como sociedad y como grupo cultural.

Saber hacer es con toda certeza la parte mas visible de los procesos de enseñanza,

cualquiera que sea su enfoque, pero desde la enseñanza a partir de competencias es

de vital importancia que la praxis y la teoría conformen un solo cuerpo, en el cual la

práctica este orientada por la teoría y esta a su vez construya el cuerpo teórico que le

permita evolucionar.

Identificar el proceso enseñanza aprendizaje, como un proceso donde participan de

manera simultáneamente múltiples variables, un enfoque diverso de los saberes y una

visión multidisciplinar, es reconocer en ello la complejidad de un proceso, que desde

esta noción establece que “El pensamiento complejo aspira al conocimiento multidimensional”

(Morin, Introducción al pensamiento complejo , 1994, p. 23).

La complejidad -desde el punto de vista de Morin-, va en contra de todo reduccionismo

que intente simplificar la noción de cualquier sistema, desvinculándolo de un universo

de variables que de manera directa o indirectamente interactúan con los puntos

nodales de otros sistemas, y que resulta inconveniente, intentar para su comprensión

una fragmentación. A cambio para su discernimiento, propone tres principios:

1.- Principio dialógico.- Nos permite mantener la dualidad en el seno de la unidad.

Asocia dos términos a la vez complementarios y antagonistas.

2.- Principio de recursividad organizacional: Es aquél en el cual los productos y los efectos

son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que produce.

3.- Principio hologramático: Enriquece el conocimiento de las partes con el todo y del

todo con las partes. La idea, del holograma, trasciende al reduccionismo que no ve

más que las partes, y al holismo que no ve más que el todo. (Morin, Introducción al

pensamiento complejo , 1994, p. 107)

2 competere, significa dirigirse con otros hacia algo. Esto es: alguien es competente cuando es capaz, está preparado, para concurrir con otros en la realización de alguna actividad. Competencia, entonces,

aglutina con, equipo, hacer con otros, y poder hacer con los otros porque cada uno está capacitado para aportar en ese hacer unos con otros. Alguien es competente cuando puede integrarse en una tarea

con los demás. (Tobón, 2004, p. XVI)

693

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!