30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

flexible, reactivo, proactivo y “sistemáticamente pertinente al mercado profesional” a

través del trabajo del CEDA, como departamento operador de la evaluación sistemática,

la actualización, la renovación y el seguimiento de los programas académicos.

Con los programas académicos y los nuevos mapas se busca, entre otras cosas, reequilibrar

los conocimientos teóricos con los prácticos, para que trabajen a la par por

lo que se incrementó el número de unidades de aprendizaje teórico prácticas, las unidades

del núcleo básico, como su nombre lo dice, son las que sentarán las bases disciplinares

de los estudiantes; en el núcleo sustantivo, se pretende que los alumnos

desarrollen, de una forma creciente, menos actividades en las aulas y que salgan más

a visitas disciplinares dirigidas y ligadas a los propósitos de las unidades de aprendizaje.

El núcleo integral deberá posibilitar la inserción sistemática de los estudiantes a la

práctica profesional, ya sea empresarial, pública o privada.

Se busca generar bases sólidas de investigación simple y estratégica, como norma e

instrumento de sentido común del diseñador. Se pretende renovar el sentido y uso

creativo de procesos metodológicos prácticos e innovadores, no aplicar recetarios.

Dar peso significativo al conocimiento tecnológico aplicado en un contexto humanista.

Incentivar el desarrollo y evolución de proyectos, más allá de procesos creativos básicos,

truncos o incompletos. Se busca la reactivación de ejercicios de talleres inter y

transdisciplinario; en el pensamiento y los sistemas complejos, como instrumentos del

conocimiento.

Se considera básico el determinar un peso específico a las unidades de aprendizaje relacionadas

con la práctica profesional, configurándoles con un formato de taller vinculante,

así como la revaloración y rescate del servicio social que brinde conocimientos

disciplinarios; se debe fomentar la gestión, autogestión y emprendedurismo.

Revalorizar y reformular la enseñanza del idioma inglés disciplinar, más técnico y dirigido

al diseño, para lograr la obligada competitividad global.

El presente proceso de actualización académica tiene el compromiso de ofrecer la

sostenibilidad en todas las “unidades de aprendizaje” no como curso específico, sino

como una característica inherente de todos los cursos. A partir de los núcleos

sustantivos e integral que reflejan los conceptos aquí expresados; se propone la inclusión

de las unidades de aprendizaje denominadas “Temas Selectos” en 3 niveles; con

esto se representa y expresa la flexibilidad y adecuación sistemática de los Programas

Académicos; éstas “son unidades de aprendizaje con nombre pero sin apellido”, apellido

que se puede y debe estar creando, adecuando, actualizando o modificando pertinente

y periódicamente en respuesta al tiempo, forma de acceder a los conocimientos,

tecnologías, filosofías y formas de pensamiento emergentes, innovadoras, flexibles,

dinámicas, incluso aun en desarrollo.

Los cursos temas o áreas de conocimiento en Temas Selectos 1, se vincularán a un catálogo

común de las 4 licenciaturas, que contendrá desde investigación y metodología

553

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!