30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

Martín Sandoval Bojórquez 1

Diana Inés Sandoval Rodríguez 2

LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE SINALOA. UNA EXPERIENCIA

PEDAGÓGICA INNOVADORA

RESUMEN

En estos tiempos de grandes transformaciones es oportuno y necesario conocer la manera de

cómo se conformaron las experiencias pedagógicas en las escuelas de arquitectura de nuestro

país. En esta idea se inscribe el intento por analizar y reflexionar entorno a esta propuesta que

de origen, pretendió ser y fue, de vanguardia.

Conocer acerca de las particularidades y vicisitudes del plan de estudios y programa de la carrera

de arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa que se inició en la ciudad de Culiacán

en 1979, y de cómo esta experiencia significó la puesta en escena de un modelo pedagógico

innovador que, tomando en cuenta experiencias similares, incorporó de origen –al menos en

programa- consideraciones que le confirieron una pertinencia y actualidad. Ahora a 35 años de

distancia, es posible hacer algunas reflexiones críticas con el ánimo de coadyuvar a la permanente

búsqueda, que nos demanda de manera constante la realidad académica.

La intención de formar un arquitecto progresista, consciente de su entorno y de su momento

histórico y con la capacidad de dar respuesta técnica instrumental a las demandas sociales, económicas

y culturales en una sociedad globalizante, fue sin duda un objetivo ambicioso que sirvió

de guía al proyecto (Iñiguez, S.,2012, 74).

De principio los responsables de esta experiencia señalaron con claridad cuál era la función de la

escuela que aspiraban crear, al señalar que sería un espacio en el que “el estudiante adquiera los

conocimientos y habilidades” para enfrentar los problemas urbanos arquitectónicos independientemente

de la complejidad y magnitud de los mismos, y con el dominio amplio y creativo de

la profesión, en un sentido radical y crítico. 3

Fueron postulados de gran inspiración y trascendencia en la búsqueda de una alternativa pedagógica,

formativa e histórica. Sin embargo, el nacer en el seno de la Facultad de Ingeniería de

una universidad con tradición de lucha, fue delineado el perfil por sus profesores y después al

paso del tiempo, las reformas educativas con sus orientaciones fueron provocando que se dieran

cambios en el plan de estudios que, lejos de mejorar los perfiles del egresado, se convirtieron en

1 Doctor en Desarrollo Humano (2014). Profesor e Investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el área de Teoría e Historia de la arquitectura,

e-mail masand10@hotmail.com. Teléfono 01 (667) 7 514312. Mesa de trabajo 1: 1.1.-Retos y realidades actuales en la enseñanza/aprendizaje de la arquitectura.

2 Alumna del décimo semestre de la FAUAS. Actualmente participa en un proyecto de investigación PROMEP elaborando una tesis para titularse de arquitecto, e-mail anaine30@hotmail.com.

Teléfono 01 (667) 1 514254.

3 Universidad Autónoma de Sinaloa. (1981). Plan y programa de estudios. Carrera de Arquitectura. Escuela de Ingeniería. Culiacán: Autor.

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!