30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

RESUMEN:

M. C. María de los Ángeles Stringel Rodríguez 1

Arq. Brenda Janette Castañón Nava 2

M. C. Leticia Náñez Rodríguez 3

“DESDE LA INVESTIGACIÓN AL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO”

….pasan, lo admiran, se asombran, se deleitan, se queda grabado en su mente y tal vez en su

corazón…Quien no ha deseado trascender así en la arquitectura. Es el gran dilema: continuar

con la tradición, el ritmo, el entorno o marcar una pauta diferente, una nueva dirección, otro

ambiente. Una de las actividades preponderantes de los profesores de diseño arquitectónico

(taller de composición, de proyecto arquitectónico e integral) es llevar al estudiante a considerar

la trascendencia que el proyecto tendrá en el futuro. Debemos inculcar en nuestros estudiantes

la importancia de la primera etapa del proyecto: la investigación (definición de la problemática,

reconocimiento del entorno físico y el conocimiento del usuario), que el estudiante no se quede

solo con la teoría, después de la investigación, le precede la segunda fase: la integración, es

aquí donde el profesor debe llevar al estudiante a concluir el papel que el proyecto debe jugar

en el futuro. Hay que desarrollar en ellos la intuición, el juicio, el sentido común para concretar

propuestas viables, sin dejarse llevar por modas, arrogancias o consumismo. Debemos lograr la

integración del proyecto con su entorno tanto cultural como natural, que la ciudad no se convierta

en un caos ordenado y mucho menos en uno desordenado.

En el desarrollo de la ponencia se presentarán algunos conceptos que son explicados y desarrollados

en el aula de los talleres (composición, proyectos e integral) y se muestran los ejemplos

que fueron llevados a la práctica por estudiantes, donde se ve el avance y la integración de estos

mismos conceptos expuestos, desde las etapas iniciales hasta los de fin de carrera.

En cada uno de los proyectos se pone de manifiesto la formación teórica y la intervención práctica

de cada uno de los estudiantes en busca de cumplir con las expectativas de la sociedad del

siglo XXI en relación con los asentamientos humanos sostenibles de cada cultura.

Reiterando la importancia de coadyuvar el desarrollo comunitario y de esta forma contribuir a la

mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, sin olvidar infundir en los estudiantes la labor y

responsabilidad que como futuros arquitectos tendrán en su respectiva sociedad.

El reto no es fácil, pero es en las aulas donde debemos exigirle al estudiante su aplicación y no

al profesional cuando no se le dieron las armas para ello.

PALABRAS CLAVE: Investigación, integración, proyecto arquitectónico.

1 Maestría en Diseño Arquitectónico, Facultad de Arquitectura, UANL.

2 Arquitecta y estudiante de la Maestría en Administración de Proyectos de Construcción. Facultad de Arquitectura, UANL.

3 Maestría en Planificación de los Asentamientos Humanos. Facultad de Arquitectura, UANL.

Universidad Autónoma de Nuevo León

748

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!