30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Por tanto, el reto de un seminario será hacer que el estudiante se interese por generar

nuevo conocimiento que servirá para que las distintas profesiones muestren su aporte

teórico-práctico a la sociedad sobre una base preponderante de congruencia contextual,

de manera que, como estudios idóneos y pertinentes con el momento y útiles

para dar respuestas a demandas, necesidades y fenómenos contemporáneos.

Es por ello, que los seminarios requieren de un diseño muy meticuloso de la forma en

que el estudiante trabajará el curso. Por eso, el desarrollo de proyecto debe tomar en

cuenta, los pasos y requerimientos teóricos y empíricos que el estudiante ha adquirido

a lo largo de su formación escolar. Así, la claridad en el proceso de investigación se

convierte en un elemento clave para el desarrollo de proyectos que rebasen el sentido

monográfico, es decir, se pretende reforzar la búsqueda y análisis de información para

plantear el estado del arte como un instrumento que favorecerá la discusión y la reflexión

de trabajos de carácter científico mediante los cuales, diversas disciplinas han

puesto en discusión un tema en particular.

La relevancia del trabajo de investigación y la dinámica del curso-seminario tiene también

la finalidad de hacer que el estudiante participe en los diversos proyectos que los

distintos Cuerpos Académicos de la Facultad están desarrollando, de esta manera, el

alumno accede a procesos de trabajo que le llevan a capitalizar sus experiencia en un

producto en donde demostrará su capacidad creadora de conocimiento especializado.

Por tanto, el seminario hace que el estudiante descubra u oriente el perfil que lo

llevará a desarrollar una línea de investigación que de alguna manera conserven una

relación con las materias electivas, de su experiencia de servicio social o bien, de su

participación en espacios como el verano de la ciencia.

El seminario pretende hacer que el alumno vincule su experiencia profesional con el

campo de la investigación y genere material que difunda, promueva o dé a conocer su

propia experiencia en el campo de la investigación, así, a través de ponencias, artículos,

carteles, documentos se sistematizará y difundirá la relación entre el estudiante y

los investigadores de los diversos Cuerpos Académicos, por tanto, se tendrán procesos

de trabajo de mayor calidad y sobre todo, el estudiante dejará de ser un mero ayudante

del investigador.

Si bien, el seminario ofrece una alternativa de enseñanza-aprendizaje atractiva para

el estudiante, también resulta un reto enorme para el resto del Cuerpo Académico,

es decir, al buscar una excelencia en el trabajo de investigación, cada una de las asignaturas

deberá poner mucha atención en la implementación o seguimiento de los

elementos que las materias de Métodos y Técnicas de Investigación para Arquitectura

y Métodos y Procesos de Diseño Arquitectónicos aportan a la disciplina. De alguna manera,

el reto es capacitar a la planta docente, si bien, no para desarrollar en cada uno

un investigador, por lo menos, que logren fortalecen los proyectos y actividades que

proponen en su planeación.

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!