30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

existentes, el factor social es escasamente considerado solo presente en proyectos con

metodología participativa.

La presente investigación tiene una perspectiva social, en ella se retoma la responsabilidad

que tenemos como profesionistas en la calidad de vivienda que se otorga y

la afectación que con ella ocasionamos. Se aborda con el confort como herramienta,

el análisis tiene como fin identificar los elementos que permitan revalorar al espacio

como habitable, mediante la comparación de la percepción del habitante al interior

del espacio y lo establecido en las normas y requerimientos legales.

Etapas del proyecto

- Para desarrollar lo planteado, en la primera etapa se lleva a cabo la aplicación de

encuestas para recabar información relativa a la percepción que los habitantes tienen

de las categorías de habitabilidad en su vivienda. Simultáneamente se realiza un monitoreo

físico de las viviendas con un instrumento para medir el estrés térmico llamado

QUESTemp° 36, que proporciona la temperatura del sitio por el índice WBGT 40 .

- En la segunda etapa; se realiza un análisis de los datos recabados, se compara la valoración

que tienen los habitantes de los factores de habitabilidad y lo establecido en

los parámetros y normas de cada uno de ellas. A su vez, se determina la sensación de

confort térmico de los habitantes del sitio, al realizar una comparación directa de la

sensación térmica de los usuarios y la temperatura real medida.

- Finalmente en la cuarta etapa, se determinan los factores prioritarios de mejora, la

factibilidad de aplicar estrategias para incrementar el confort en la vivienda y el grado

en que con ello se beneficia al habitante.

Conclusiones

El mundo cambiante en el que vivimos se caracteriza por una incoherente coexistencia

entre el avance científico-tecnológico y la degradación socio-ambiental, incongruencia

que impulsa con urgencia a recapitular en el hacer arquitectónico y analizar el camino

que se ha seguido y que estamos tomando como profesionistas en esta contradicción.

Con este tenor, las políticas cuantitativas y económicas de producción de vivienda

actual dejan supeditada la calidad espacial a la economización y reducción del presupuesto,

se reduce la calidad de vida, y se denota la falta de responsabilidad del

arquitecto sobre la vivienda que se oferta a la sociedad.

Es necesario enfocar el quehacer arquitectónico a la integración del concepto diseñohabitabilidad-ecología,

en un contexto donde predominan la pobreza, la pérdida de

identidad y la marginación social, en un mundo cambiante que nos exige reflexionar

y modificar nuestro hacer profesional, actuar como respuesta a la emergencia de proporcionar

comodidad para combatir la incipiente calidad de vida que predomina en la

sociedad.

40 Wet Bulb Globe Temperature Index. Compuesto por tres parámetros: Temperatura de evaporación (tnw), Temperatura global (tg) y Temperatura del aire (ta).

896

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!