30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

marco jurídico para que sea la movilidad urbana el centro del ordenamiento urbano

en las ciudades sea el peatón el protagonista, seguido de los medios de transporte no

motorizados y el transporte público y, en último término, el vehículo privado.

Conseguir que los medios no motorizados se conviertan en un medio de transporte

habitual para lograr un transporte eficaz y eficiente en el uso de la energía. Un marco

normativo que promueva la accesibilidad universal a los diversos modos de transporte

que permita sensibilizar e informar a la ciudadanía con respecto a los distintos modos

de desplazamientos.

Referencias bibliográficas.

1.- Licea, K. (2012). ¿Que diablos es BRT? (S. Medina, Entrevista).

2.- Bentacourt Díaz, J. (2001). Movilidad: Una visión estratégica en la zona metropolitana de

Guadalajara. México: ITESO.

3.- Gutiérrez Pérez, C., & Gutiérrez Cánovas, C. (2009). La actuación frente al cambio climático.

Madrid: Edit. Um.

4.- ITDP. (2012). Planes Integrales de Movilidad. Lineamientos para una movilidad sustentable.

Recuperado 22 de octubre de 2014

5.- IMPLAN. (2010). Plan Director de Desarrollo Urbano de Culiacán. Recuperado 1 de septiembre

de 2014 from http://www.implanculiacan.gob.mx/index.php/pddu

6.- Plus, R. (2010). Estudio de diseño y proyecto ejecutivo del primer corredor de transporte masivo

de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Culiacán: Red Plus.

940

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!